
Las empresas dedicadas a esa actividad le dieron un nuevo auge al espectáculo.
Por: Agencias
Ciudad de México.- A partir del pasado 8 de julio de 2015, los circos en México dejaron de incluir la participación de animales en sus funciones, al entrar en vigor la Ley General de Vida Silvestre, que prohíbe dicha práctica.
El mundo circense de nuestro país anticipó el fin de esa tradición, y expresó su preocupación por la integridad de los animales, así como la de los trabajadores que vivían de esa actividad.
Sin embargo, en un esfuerzo por recuperar la esencia del arte circense, las empresas dedicadas a esa actividad le dieron un nuevo auge al espectáculo, perfeccionando e incluyendo nuevos atractivos en sus presentaciones como: equilibrio, malabarismo, acrobacia, comicidad, magia, entre otras.
Ahora las actividades propias del arte de las carpas, están acompaí±adas de luces, música, nuevos personajes, vestuarios y novedosas técnicas para dar ese toque de espectacularidad.
Para los empresarios y artistas del circo, esta transición representa el inicio de una nueva era del espectáculo, que si bien ha sido âobligadaâ, abre las puertas a otras posibilidades para conquistar no sólo al público, sino también a los artistas que exploran en lo tradicional para llegar a las nuevas generaciones.