
El gobierno muestra sus músculos de defensa en Michoacán (oeste), históricamente azotado por los problemas derivados del narcotráfico.
Por: AgenciasÂ
Michoacán.-Â En las carreteras de la región de Tierra Caliente, en el oeste de México, abundan retenes militares y por los caminos circulan convoys de hasta 25 camionetas cargadas con policías vestidos de civil, chalecos antibalas y fusiles AR-15. Otros agentes van en pick-ups artilladas, con el rostro cubierto.
Después de que criminales lo retaron el martes, cuando se desplomó un helicóptero oficial causando la muerte del piloto y los cuatro policías que viajaban en la nave.
Aún no está claro qué causó la caída de la nave, pero las autoridades siguen investigando.
El comisionado nacional de Seguridad había dicho que el helicóptero fue âderribadoâ por los criminales, âaparentementeâ con un fusil de alta potencia Barrett calibre 50.
Pero este sábado, la fiscalía de Michoacán recibió un peritaje de la fiscalía general que estipula que la nave se habría estrellado al tratar de esquivar balas enemigas.
Durante aí±os el gobierno ha intentado hacer de Michoacán, un estado con 4,2 millones de habitantes, una demarcación pacífica, pero este aí±o los asesinatos han comenzado a repuntar.
Los habitantes de esta región montaí±osa tienen tanto miedo que son muy reticentes a hablar sobre los grupos criminales que actúan aquí, y los pocos que se atrevieron a decir algo a la AFP lo hicieron bajo la promesa del anonimato.
Esos contados habitantes dicen que en estos días hay vigilancia porque el gobernador, Silvano Aureoles, visitó la zona, pero hay días malos en los que los âmaleantesâ toman el control.
Durante un discurso a un costado de la aeronave incinerada casi en su totalidad, Aureoles invitó a la población a aportar información sobre el atentado: âEstoy seguro de que la gente sabe quiénes son estos malhechores que asolan las poblaciones de la región, pero no quieren decir. Y lo entiendo, porque hay temorâ.
Una historia violenta
La caída del helicóptero que participaba en un operativo mostró que, a pesar del debilitamiento del otrora cártel dominante en la región, Los Caballeros Templarios, Michoacán sigue siendo un foco de alta volatilidad en la guerra contra las drogas del gobierno mexicano.
El expresidente Felipe Calderón lanzó una estrategia militar contra los narcos precisamente en Michoacán en diciembre de 2006, el mismo mes que asumió funciones.
Pero la población siguió bajo el yugo de los Templarios que extorsionaban, secuestraban y asesinaban a diestra y siniestra.
Hartos de su rampante poderío, agricultores de la región crearon en 2013 grupos armados de autodefensas, obligando al presidente Enrique Peí±a Nieto a desplegar más fuerzas de seguridad, lo que a la postre logró el debilitamiento de ese cártel, y después pactó el desmantelamiento de los civiles armados.
Las autodefensas fueron reconocidas como héroes por algunos, pero otros advierten que podrían haber sido infiltrados por los criminales.
Tras el abatimiento o encarcelamiento de los principales líderes del cártel -como Nazario Moreno âEl Chayoâ y Servando Gómez âLa Tutaâ â âtodos quieren ocupar el lugarâ, estimó para la AFP Hipólito Mora, uno de los fundadores de las autodefensas.
Este productor de limones asegura que hoy día la gente tiene más miedo que cuando reinaba la impunidad de los Templarios, y que los perpetradores del ataque al helicóptero âson personas que pertenecieron siempreâ a ese cártel y que se hicieron pasar por autodefensas.
Un miembro de la policía estatal que pidió no ser identificado y quien también formó parte de las autodefensas aseguró a la AFP que hoy hay restos de diversos grupos delincuenciales que en algún momento reinaron en el estado: âAhora hay Templarios, Viagras, Troyanosâ y recita una media docena de nombres que asegura ya no tienen el respaldo de un gran cártel.
âAntes la gente sabía dónde estaba el enemigo. Cuáles eran sus estrategias, ahora no se sabe dónde estánâ, dice Patricio Madrigal, sacerdote de Nueva Italia, localidad que forma parte de Tierra Caliente.
âQuizá no debería decirlo pero el gobernador si debería conocerlosâ, remata el sacerdote quien ha iniciado junto con una psicóloga un grupo de atención a víctimas y construcción de paz.
Fluctuante inseguridad
De acuerdo con las autoridades de Michoacán, en la semana previa al derribo se incautaron 28 vehículos, 12 armas largas, un arma calibre .50, dos lanzacohetes, dos misiles RPG y cerca de 4mil cartuchos útiles entre otras armas.
Para el alcalde de Nueva Italia, Patricio Madrigal, la influencia del crimen organizado ha descendido, pues durante 2011 y 2012 âprácticamente ellos pusieron a los presidentes municipalesâ, pero en 2015, asegura el funcionario, las elecciones fueron libres.
Aunque para muchos esa paz fue gracias al trabajo de las autodefensas, Patricio Madrigal dice no tener la certeza de que así haya sido âpero por lo pronto ya no estaban cobrando cuotas (extorsiones), estábamos un poco en pazâ.
Sin embargo, los homicidios están al alza en Michoacán, con 678 asesinatos en los siete primeros meses del aí±o, contra los 777 en todo 2015. Sólo en julio al menos 150 personas fueron asesinadas, el doble de la cifra registrada en el mismo mes del aí±o anterior, según cifras oficiales.