
El acuerdo se encuentra en el sitio web del Diario Oficial de la Federación desde el aí±o pasado y en él se pueden leer las reformas que el PRI asegura no fueron publicadas.
Por: Jesús Castro
Saltillo, Coahuila.-Â Reformas del Consejo General del INE al Reglamento de Fiscalización sí fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación en julio del 2016, en las cuales se incluyen nuevos temas relacionados con el prorrateo y gastos no reportados por inserciones en redes sociales.
Ayer el PRI interpuso la impugnación contra las resoluciones del INE en Coahuila, cuya fiscalización arrojó un rebase en topes de campaí±a de 7.4%, y alegaba que las reformas al Reglamento de Fiscalización nunca fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación, por lo que decía eran ilegales.
Muestra documento difusión de reforma a fiscalización
Pese a la impugnación interpuesta por el PRI contra el INE, sobre la no publicación de las reformas al Reglamento de Fiscalización en el Diario Oficial de la Nación, se registra un documento, publicado el 6 de julio de 2016,
Dicho documento seí±ala: âAcuerdo del Consejo General del INE, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Reglamento de Fiscalización, aprobado el 19 de noviembre de 2014 en sesión extraordinaria⦠mediante el Acuerdo INE/CG263/2014, modificado a su vez mediante Acuerdo INE/CG350/2014â.
Los representantes del PRI alegaban que no se habían publicado las reformas adicionales al Reglamento, entre ellas las referentes a los artículos 46 bis y 143, pero el documento antes citado contiene esas reformas.
âPara tener un mayor control de los eventos realizados por los sujetos obligados durante el Proceso Electoral, se propone adicionar el Artículo 143 bis, que establece la obligación de reportar dentro del sistema la agenda de actos de precampaí±a y campaí±a. Este registro de los actos proselitistas permitirá a los sujetos obligados identificar en las diversas pólizas de gasto el evento al que corresponde de ser el casoâ, dice el acuerdo.
Además, contienen reformas a dos de los temas que pretende impugnar el PRI, lo referente al prorrateo, que los afectó en el tema de pago de espectaculares, y el reporte de gastos por pago de servicios a Facebook, que le generó 600 mil pesos más de lo reportado.
Establecen las reformas que âse adiciona un inciso al numeral 4 del Artículo 199 que se refiere a los conceptos considerados como propaganda de campaí±a en internet, incluyendo los gastos relacionados con el pago de inserciones, banners, tuits, anuncios, manejo de redes sociales y propaganda similar en páginas de internetâ.