
Moore empezó su carrera en los aí±os 70 escribiendo en fanzines alternativos y underground
Por: Agencias
 Ciudad de México.- Alan Moore es una leyenda en el mundo de las novelas gráficas, y hoy ha anunciado que se retira de los cómics muy pronto. El padre de sagas tan épicas como V for Vendetta y Watchmen dejará de escribir cómics después de terminar algunos proyectos en los que está trabajando actualmente, para dedicarse a nuevas cosas. Así lo ha asegurado en una entrevista con The Guardian, en la que el excéntrico artista mencionó que dejará los cómics atrás después de haber aportado tanto con este mundo: âTodavía me quedan algunos números en los que trabajar, como el libro de Avatar que forma parte de las obras de HP Lovecraft en las que me he involucrado. También tengo que terminar Cinema Purgatorio junto con Kevin OâNeil y nos queda un libro final para la League of Extraordinary Gentlemen. Después de esto, me despido de los cómics.â Moore también mencionó que ha aportado mucho al mundo de las novelas gráficas, y sin lugar a dudas que es así. Pero que después de tanto tiempo cree que si continúa trabajando en cómics su material podría sufrir, y quiere retirarse antes de que eso suceda. Su decisión merece todo el respeto del mundo, por más triste que sea para los fanáticos de sus obras. Y es que en su haber tiene un alud de clásicos impecables e impresionantes, desde los ya mencionados Watchmen y V for Vendetta hasta la novela gráfica de The Killing Joke, From Hell, League of Extraordinary Gentlemen y Promethea. Las obras maestras del mago de Northampton Moore empezó su carrera en los aí±os 70 escribiendo en fanzines alternativos y underground y con el paso de los aí±os acabó entrando como escritor en editoriales ya establecidas de la industria. Fue el escocés Alan Grant quien primero vio el potencial de Moore, que empezaría colaborando con diversas revistas y con Marvel Reino Unido de forma independiente, hasta que llegó su primera obra seria: Skizz.
Eran los 80, y la ciencia ficción estaba tomando un giro oscuro tras los optimistas 60s y 70s donde las utopías y los imperios galácticos dominaban el género. En Skizz, y con Jim Baikie de ilustrador, Alan Moore escribió una obra de extraterrestres que se estrellaban en la Tierra. En cierto sentido reminiscente de ET, pero con un tono más urbano y con toques feministas. âQuinchâ tenía un tono más humorístico, que el propio Moore describía como âDennis the Menace âDaniel el travieso en espaí±olâ pero si Dennis pudiera usar armas nuclearesâ. Por último de la más relevante de sus primeros aí±os fue The Bojeffries Saga, creada junto a Steve Parkhouse, consistía en una querida mezcla seres sobrenaturales en la Inglaterra urbana actual.
Moore acabó dando el salto a DC Comics/Vertigo a mediados de los 80, encargándose de escribir para personajes abandonados como Swamp Thing, que consiguió reinventar y convertir en el icono que es hoy. Dio a sus historias un tono pro-naturaleza y que exploraban problemas de la sociedad moderna de la época. Fue en Swamp Thing donde Moore creó a John Constantine, uno de los mejores antihéroes creados en la novela gráfica, y que luego tendría su propio âcaminoâ como Hellblazer, incluyendo numerosos arcos muy queridos por los amantes de los cómic, y una adaptación al cine con Keanu Reeves casi dos décadas después. Junto con Moore, aterrizaron en DC otros escritores británicos que tendrían fructíferas carreras como escritores. Entre ellos el propio Neil Gaiman, otro peso pesado hoy en día, pero entonces un desconocido.
Tras escribir los arcos argumentales detrás de muchos más personajes, Moore dio la campanada en 1986 con Watchmen. Con Dave Gibbons de ilustrador, el mago de Northampton creó una compleja trama narrativa ambientada en la Guerra Fría. Moore redefine a los superhéroes y su rol en la sociedad. Con tonos más grises de lo habitual en la época, cuando no directamente oscuros, Watchmen exploraba la complicaciones de la guerra, la política y el crimen. A día de hoy, sigue siendo considerada la mejor obra de Moore, y en general una de las mejores novelas gráficas de la historia.
A pesar de que la relación entre Moore y DC se iba deteriorando con el paso de los aí±os, el británico escribió la que posiblemente ây junto a The Dark Knight de Frank Millerâ se la historia más querida del héroe de Gotham. En Killing Joke, Moore aprieta narrativamente los tornillos de Batman, llevándole más allá de donde nunca había sido llevado por otros autores hasta la fecha. La obra supuso un antes y un después para el propio personaje y su antagonista, The Joker.
Moore, un anarquista convencido, escribió otra de sus obras más reconocibles poco después. Ambientada en un Reino Unido gobernado por un ejecutivo fascista, que pretende controlar a la población y encontrar su nuevo lugar en el mundo tras una guerra nuclear que dejó otros países casi en cenizas. Dividida en tres libros, y aí±os después adaptada al cine muy a pesar del propio autor âque nunca vio con buenos ojos las adaptaciones de sus obrasâ, la obra explora las connotaciones de un renacimiento del fascismo, la posibilidad de lograr un Estado anárquico y pacífico, y la realidad del caos. La obra se adentraba en la capacidad de los individuos de realmente llegar a cambiar sociedades completas, para bien o para mal.
Esta obra consta de 10 números y se basa en la posible identidad y motivos del asesino en serie conocido como Jack El Destripador. La novela gráfica cuenta la historia de los personajes que estuvieron involucrados en la investigación del caso del Destripador, y toma su título de una carta que fue enviada a las autoridades en el aí±o 1888 con un trozo de hígado humano, y que se cree que fue escrita por el asesino. La obra de Moore es macabra, oscura y nos da un vistazo detallado de la Inglaterra Victoriana de finales del siglo XIX.
Esta vez Moore se aventuró con una saga de fantasía erótica en la que narra las aventuras sexuales de tres personajes muy queridos y conocidos en el mundo de la literatura: Alicia (de Alicia en el País de las Maravillas), Dorothy Gale (de El Mago de Oz) y Wendy Darling (de Peter Pan), cuando ya son mujeres adultas. La premisa puede sonar surreal, pero es una historia tan adulta como interesante, que se desarrolla casi por completo en un hotel e involucra asesinatos y tragedias. Evidentemente, esta no es apta para menores de edad.
Captain Britain fue el primer trabajo de Alan Moore relacionado a superhéroes, hace ya más de tres décadas. La historia se centra en Brian Braddock y sus aventuras como superhéroe en un mondo desquiciado y bastante divertido. Es una historia que escribió junto a Alan Davis y le abrió el apetito por los mundos de superhéroes.
Más que una obra maestra es una colección de obras maestras. Future Shocks es una recopilación de historias que Moore escribió a inicios de la década de 1980 y cada una de ellas parece un episodio de La Dimensión Desconocida. Son historias extraí±as, macabras, oscuras, maravillosas e imperdibles, sobre todo por haber formado parte de los inicios del autor en el mundo de las novelas gráficas.
Esta novela explora por completo el pensamiento y la introspección del protagonista, que es un artista que tuvo que dejar de lado su integridad para unirse al sistema y producir basura comercial por montones antes de irse a la ruina. Su trauma personal y la forma en la que explora su ser, sus compromisos e ideas es fascinante. Es una historia de la lucha de un hombre y las consecuencias de abandonar sus sueí±os.
En esta obra Superman ha desaparecido de la faz de la Tierra durante una década y tanto el mundo como su ex-esposa, Lois Lane, debieron aprender a vivir sin él y con las consecuencias de su ausencia. Es una de las mejores historias que existen sobre Superman e incluso supone un gran cierre para el personaje visto desde la perspectiva de Lois Lane.
Alan Moore tomó las riendas de la Liga de Hombres Extraordinarios a finales de la década de 1990, una historia en la que se unen personajes de muchas obras, desde Dr. Jekyll y el Hombre Invisible, hasta el Capitán Nemo y Drácula. Todo esto en un mundo de fantasía que se desarrolla poco después de los acontecimiento de la Guerra de los Mundos de H.G. Wells. Es una historia fascinante que todavía tiene un volumen final pendiente, de lo último que escribirá Moore.