San Pedro Garza García.-Â El alcalde de San Pedro Garza García, Mauricio Fernández Garza aseguró que en Nuevo León operan siete cárteles de la delincuencia organizada sin que hasta el momento las autoridades hayan podido hacer algo para controlar esa situación.
En entrevista, el munícipe sampetrino dijo lo anterior al ser cuestionado sobre las estadísticas que revelan que la entidad está en sexto lugar en cuanto a los índices de criminalidad e inseguridad en el país.
Yo tengo más o menos noción de que hay como siete cárteles ahorita operando aquí en el estadoâ, seí±aló.
Fernández Garza no especificó cuáles son, pero dijo que tristemente el proyecto de combate a las organizaciones criminales ha sido un caso fallido en el que no ha podido hacer nada el gobierno federal.
Aí±adió que hace 20 aí±os en México había cuarto cárteles y ahora se habla de unas 280 organizaciones criminales en el país.
Expuso que en lugar de combatirlos lo que se ha logrado es que proliferen.
El país está muy complicadoâ, sentenció.
En el caso del sexto lugar que ocupa Nuevo León mencionó que no tiene el detalle de las estadísticas, pero lo que sí aseguró es que en San Pedro prevalece una situación muy diferente al resto de la zona metropolitana.
Indicó que tiene estadísticas que permiten ver que, en comparación con ciudades como San Antonio, Houston, Los íngeles, Nueva York o Chicago, el municipio que gobierna está a una quinta parte de los delitos que se cometen en esas ciudades.
Con estadísticas comparables de 100 habitantes estamos a una quinta parte de las ciudades que te acabó de mencionar. San Pedro está muy bienâ, afirmó.
El alcalde de San Pedro mencionó que tiene mucho diciendo que el tema está complicado en materia de seguridad.
Especificó que en Tamaulipas son dos cárteles los que se disputan el control, con mucha violencia; y en Nuevo León hay siete.
No son buenas noticias, porque se empiezan a pelear plazas y habiendo tantas organizaciones, no entre ellos se entiendenâ, expuso.
Explicó que se están disputando no el mando de plazas ni son unas contra otras, sino que dentro de la misma organización pelean por el poder.
Entonces eso genera violencia. El tema es bien complicadoâ, puntualizó.