
Un total de 2 mil 292 víctimas, contando a los fallecidos en el ataque al Pentágono, fue el saldo de los atentados de ese día.
Por: Excélsior
Ciudad de México.- "Los escucho, el resto del mundo los escucha, La gente que derribó estos edificios pronto oirá de nosotros", fueron las palabras del presidente George Bush a una nación herida por la célula terrorista Al-Qaeda aquel 11 de septiembre de 2001.
La mayoría de la gente recuerda dónde se encontraba en el momento justo en el que el primer avión impactó una de las torres gemelas. Fueron 102 minutos llenos de confusión y terror.
Eran las 8:46 de la maí±ana, cuando el vuelo 11 de American Airlines que salió de Boston con destino a Los íngeles, se impactó en la torre norte. 81 pasajeros abordo incluidos los terroristas murieron.
El desconcierto y la incredulidad reinaba en los rostros y palabras de aquellos que narraron los acontecimientos. Los que los vieron pero peor aún aquellos que lo vivieron. Tan solo 17 minutos después llegaría el segundo impacto.
A las 9:03 el vuelo 175 de United Airlines que hacía un trayecto de Boston a Los íngeles, se estrelló en la torre sur.
La confusión que se respiraba tras el primer ataque se había extinguido, no había duda. Se trataba de un ataque terrorista.
"En la radio, un locutor dice que acaba de saberse que ocho aviones han sido secuestrados, y sólo tres se han estrellado hasta ahora: el entero espacio aéreo de Estados Unidos ha sido cerrado. Al locutor se le quiebra la voz, le pide casi a gritos a la reportera que está transmitiendo desde el lugar del desastre que salga huyendo cuanto antes y se ponga a cubierto: alguien ha calculado que las explosiones suceden cada 15 minutos, de modo que es posible que algo más, algo peor, esté a punto de ocurrir", escribió el escritor espaí±ol Antonio Muí±oz Molina en el diario El País.
"Las sirenas se escuchan muy lejos ahora. Uno no sabe cuál es de verdad la realidad, si lo que escucha en la radio que lleva pegada al oído o lo que está viendo con sus ojos en la maí±ana soleada y caliente de Nueva York", finalizó el escritor quien se encontraba en aquel momento en la ciudad de Nueva York.
Cuatro aviones comerciales, se convirtieron en el arma de 19 terroristas de la red Al-Qaeda liderada por Osama bin Laden.
Llanto, humo, cenizas y llamadas de auxilio son lo que recuerdan aquellos que estuvieron lo suficientemente cerca para vivir en carne propia aquel 9-11 que quedó marcado en los corazones de los estadunidenses y el mundo entero.
"Recuerdo ir jugando con el radio en mi Volvo camino a la escuela, escuché algo como âlos pisos de arriba están ardiendoâ, y cambié inmediatamente a la estación de los clásicos. Cuando llegue a mi primera clase, Historia de los Estados Unidos, la televisión del salón estaba encendida y el profesor Fairbank gesticulaba con el control remoto. Asumí, por la gran cantidad de humo que había, que todos habían logrado salir; no parecía posible que tanta gente pudiera morir al mismo tiempo, en Norteamérica", compartió una de las víctimas al portal The Atlantic con motivo del aniversario 15 del atentado más grande en la historia de los Estados Unidos.
Las muertes se contabilizaron en miles, entre ellas bomberos, policías, rescatistas y personas que se encontraban laborando en las torres aquel 11 de septiembre. De acuerdo con la comisión del 11-s aproximadamente 16 mil personas se encontraban en el área del WTC de Nueva York al momento del ataque.
"Cuanto más me acercaba a Times Square, se juntaba más gente, el tráfico se había detenido. Todos miraban las pantallas gigantes de los edificios laterales. CNN transmitía una y otra vez el vídeo de un avión que se estrellaba contra una de las torres. Estaba paralizada. Era tan irreal e increíble. Y estaba sucediendo tan solo 50 cuadras adelante de donde yo me encontraba parada", relató una periodista al portal The Atlantic.
Hoy en día se conoce como "zona cero" al espacio donde yacen los restos de las que fueran las torres gemelas, ahí se alberga un memorial para las 2 mil 292 personas que murieron a causa de los atentados, contabilizando a las 189 víctimas del ataque al Pentágono.
Osama bin Laden, el hombre más buscado por los norteamericanos y autor intelectual de los atentados del 11 de septiembre, fue abatido por la marina estadunidense el 1 de mayo de 2011 en su casa. Una fortaleza ubicada en la localidad pakistaní de Abbottabad, a sólo 120 kilómetros de Islamabad, capital de Pakistán.
"Nous sommes tous Américains", se leía aquel 12 de septiembre de 2001 en el diario francés Le Monde. Efectivamente durante esos días el dolor de una nación, unió al mundo en un solo sentimiento. Todos éramos norteamericanos.