WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

¿Es o no un cártel el de Tláhuac?

De acuerdo con la Real Academia de la Lengua Española un cártel es una organización dedicada al tráfico de armas o drogas.

  • 467

De acuerdo con la Real Academia de la Lengua Espaí±ola un cártel es una organización dedicada al tráfico de armas o drogas.

Por: Agencias

Ciudad de México.- Las autoridades capitalinas insisten en que el grupo que lideraba Felipe de Jesús Pérez, alias El Ojos, y que se denomina Cártel de Tláhuac no es un cártel, sino un una organización criminal “de gran tamaí±o y capacidad que se dedica al narcomenudeo”. Pero ¿cuál es la diferencia entre un cártel y una organización criminal?

Especialista en materia penal afirmaron a esta casa editorial que la definición del concepto de cártel no existe en la ley, al ser un término coloquial; sin embargo, junto con mafia o pandillas son ejemplo de lo que se denomina delincuencia organizada.

El artí­culo 2º de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada (última reforma publicada DOF 23-01-2009) que:

Cuando tres o más personas se organicen de hecho para realizar, en forma permanente o reiterada, conductas que por sí­ o unidas a otras, tienen como fin o resultado cometer alguno o algunos de los delitos siguientes, serán sancionadas por ese solo hecho, como miembros de la delincuencia organizada: terrorismo, delitos contra la salud (p.e. tráfico de estupefacientes), falsificación o alteración de moneda, operaciones con recursos de procedencia ilí­cita, acopio y tráfico de armas, tráfico de indocumentados, tráfico de órganos; corrupción,, pornografí­a , turismo sexual, tráfico de menores, lenocinio, en contra de personas menores de 18 aí±os de edad o de personas que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho o de personas que no tienen capacidad para resistirlo, asalto, secuestro y trata de personas.

Es por ello que los narcotraficantes detenidos como Joaquí­n El Chapo Guzmán, se les culpa de delitos contra la salud, conspiración, homicidio o crimen organizado. No por ser miembro de un cártel.

La Procuradurí­a General de la República (PGR) seí±ala que cuando la delincuencia común rebasa los lí­mites de la autoridad, incluso llegando a un nivel casi empresarial, se convierte en delincuencia organizada sin importar que sea en la esfera de lo social o lo polí­tico.

Tanto el crimen organizado como las organizaciones criminales hacen referencia a un grupo de personas que, buscando alcanzar sus objetivos, realizan acciones que van en contra de la legislación existente.

La diferencia central entre crimen organizado y grupo criminal, establecen algunos documentos sobre la materia, es que en el primero existen personas con los ví­nculos necesarios para evitar ser perseguidos por los delitos que cometen o evitar la pena o castigo de los mismos, y el grupo criminal no tiene estos ví­nculos.

La organización liderada por Felipe de Jesús Pérez creó una red de venta de droga, secuestros, cobro de piso e incluso homicidios. Su poder se extendió a Milpa Alta, Xochimilco e Iztapalapa, así­ como en municipios mexiquense como Chalco, donde se disputó la plaza con otros grupos.

A su mando tení­a una red de repartidores, pistoleros y mototaxistas que provocaron hechos violentos instantes después de su muerte en calles de la delegación Tláhuac este jueves.

Publicación anterior Defiende Papa teoría de la evolución y el Big Bang
Siguiente publicación Por el momento seguro contra contingencias sería sólo para tiendas de abarrotes
Entradas relacionadas
Ver noticia

Disponen medicamento para prevenir el VIH

Ver noticia

Esperan saldo blanco en festejos de Pascua

Ver noticia

Rescatan a niña de de ahogarse en río

Comentarios
  TV en Vivo ;