Piedras Negras, Coah.-Â Desde hace más de 20 aí±os, grupos ambientalistas de la región han documentado que en el río San Rodrigo se han extraído cerca de 100 millones de metros cúbicos de piedra, equivalente a una fosa de 500 metros de ancho y 500 metros de profundidad, que se traduce en un grado de impacto ambiental inestimable.
Ante esto y luego de gestiones realizadas durante aí±os, la Comisión Nacional del Agua a través de la dirección de administración del agua de la cuenca del río Bravo-Monterrey, comenzó un diagnóstico para atender las solicitudes de particulares para detener el daí±o ambiental del río.
âEl siguiente paso es evaluar las actas revisiones para considerar los volúmenes extraídos y la forma de extracción para poder integrar una carpeta de análisis y evaluar qué volúmenes se extraen, si se están respetando las condiciones naturales de la corrienteâ, seí±aló el titular Gerardo Márquez.
Aí±adió que hay concesiones otorgadas y como autoridad, se deben respetar los derechos que ya están dados a los particulares.
âLo que se puede hacer es limitar y restringir la forma de extracción, pero no de una manera radical, suspender o revocar concesionesâ.
Estimó que de manera tangible, será en tres o cuatro meses, cuando se comience a ver la acción de la autoridad, tras realizar una serie de revisiones para tener una evaluación más completa e integralâ.
Aí±adió que se debe contejar la información que se tienen con respaldo de la Sociedad geológica mexicana y determinar que se tiene declarado.
EL DATO
100 millones de metros cúbicos de piedras se han extraído
20 aí±os de explotación del cauce del San Rodrigo