
El presidente Erdogan dijo este mes que los activistas fueron detenidos según informaciones secretas de que estaban trabajando contra el gobierno.
Por: Agencias
Turquía.- Un tribunal turco decidió este martes mantener detenidos a seis militantes de derechos humanos, entre ellos la directora de Amnistía Internacional (AI), por delinquir "en nombre de una organización terrorista", en un caso que la ONG denunció como un "simulacro de justicia".
Ocho militantes de derechos humanos, entre ellos la directora de AI, Idil Eser, fueron detenidos a principios de julio, junto a un sueco y un alemán, durante un taller digital organizado en Buyukada, una isla al sur de Estambul.
"Seis de ellos quedarán detenidos y los otros cuatro en libertad condicional, dijo a la AFP Andrew Gardner, investigador de AI especialista de Turquía.
La fiscalía los acusa de delinquir "en nombre de una organización terrorista sin pertenecer a la misma", agregó. La detención de los activistas generó alarma internacional ante la política represiva del régimen del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
La decisión se produce al día siguiente de que los activistas, que no fueron enjuiciados o acusados formalmente, declararan por primera vez ante los fiscales desde su detención.
Ocho de los detenidos son activistas turcos, incluidos Ilknur Ustun de la Coalición de mujeres y Veli Acu de la agrupación agenda de derechos humanos. Cuatro de estos activistas fueron liberados, dijo Gardner. Los dos extranjeros permanecen en detención preventiva.
Gardner afirmó que el veredicto del tribunal era un "simulacro de justicia". "Está motivado políticamente y apunta no sólo a los seis defensores de los derechos humanos (...) sino también a todo el movimiento turco de derechos humanos", aí±adió.
"Lo que aprendimos hoy es que defender los derechos humanos se convirtió en un crimen en Turquía", agregó Gardner. "Después de esta decisión, ninguno de los que defienden los derechos humanos en Turquía, sea Amnistía Internacional u otra organización, está a salvo", sostuvo.
Purgas masivas
El presidente Erdogan dijo este mes que los activistas fueron detenidos según informaciones secretas de que estaban trabajando contra el gobierno, y los comparó con los que participaron en un fallido golpe de Estado hace un aí±o.
Gardner dijo que la reunión en Buyukada fue un taller ordinario y que no había nada sospechoso. "Lo que queda claro (...) es que esto fue un taller ordinario sobre derechos humanos, el tipo de taller que se organiza en toda Turquía, en todas partes del mundo", aí±adió.
Las autoridades turcas iniciaron purgas masivas desde el intento de golpe de Estado hace un aí±o que generan inquietud entre los aliados occidentales de Ankara y las organizaciones de derechos humanos.
El Gobierno ha acusado al predicador Fethullah Gí¼len de estar detrás de la intentona -lo cual niega el aludido- y, por ello, persigue y reprime a sus partidarios desde hace un aí±o: 50 mil personas han sido detenidas y 100 mil han sido destituidas en oleadas sucesivas.
Con información de AFP