
Hoy por la tarde se votará el dictamen que establecerá si se rebasó o no el tope de gastos de campaí±a. Después el Tribunal Electoral decidirá si se anula la elección.
Por: Redacción
Ciudad de México.-Â El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) llega a su sesión de hoy dividido y en medio de un intenso cabildeo de los dirigentes del PRI y el PAN.
Los consejeros discutirán el dictamen sobre rebase de tope de gastos de campaí±a en los comicios por la Gubernatura de Coahuila.
La semana pasada, la Comisión de Fiscalización aprobó contabilizar el pago a representantes de casilla, lo cual derivó en que el priista Miguel Riquelme y el panista Guillermo Anaya rebasaran el tope establecido para los comicios de Coahuila.
Fuentes del INE indicaron que los consejeros Claudia Zavala y Benito Nacif, quienes originalmente votaron a favor de aplicar dichos criterios, dudan en aprobar que se contabilice el pago a representantes de casilla.
âDictamen no es definitivoâ
El consejero Benito Nacif advirtió que el sentido del proyecto de dictamen de fiscalización de Coahuila, el cual perfila que tanto el candidato del PRI como el del PAN rebasaron los topes de gastos de campaí±a, puede cambiar.
Indicó que el tope de gasto en Coahuila de 19.2 millones de pesos, y 5% de rebase permitido, de casi 962 mil pesos, es tan bajo que cualquier aclaración de erogaciones podría ser fundamental para modificar el sentido del dictamen.
Llegó el día para Riquelme y Anaya
Hoy viernes por la tarde, el Consejo General del INE votará el dictamen elaborado por la Comisión de Fiscalización del instituto, en el que se establece que tanto el candidato del PRI, Miguel íngel Riquelme Solís, como el del PAN, Guillermo Anaya Llamas, habrían sobrepasado los topes de gastos de campaí±a, lo que podría motivar una anulación de la elección del pasado 4 de junio.
El pasado 8 de julio, poco más de un mes después de la jornada electoral, la Comisión de Fiscalización del INE presentó un predictamen en el que se estableció que los dos candidatos punteros, Riquelme y Anaya, habrían sobrepasado los topes de campaí±a; previo a la elaboración de este predictamen, se modificaron los criterios para medir los gastos, lo que sumó el pago de representantes de casilla, que de acuerdo con el Reglamento de Fiscalización, se sumaron a los gastos de campaí±a de cada candidato.
Tanto el PRI como el PAN han argumentado que no se pueden modificar los criterios de fiscalización sobre la marcha, y que los pagos a representantes de casilla no pueden ser considerados gastos de campaí±a, pues estas concluyeron cuatro días antes de la jornada electoral.
El argumento del INE es que el Reglamento de Fiscalización ya contempla, desde 2014, en su Artículo 216 bis, el pago a representantes de casilla como gasto de campaí±a.
Hoy se vota el dictamen, pero no se decide si se anula o no la elección. Este dictamen será enviado al Tribunal Electoral de Coahuila para que emita una resolución y decida si se ratifica el triunfo de Riquelme o se anula la elección.
En cualquier caso, se ratifique o no el triunfo de Riquelme, se prevé que el asunto llegue al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pues es esta la última instancia a la que ambos candidatos pueden llegar.
Si el Tribunal considera que se anula la elección, se deberá convocar a nuevas elecciones, en cuyo caso ni Riquelme ni Anaya podrían participar.
De repetirse la elección, seí±ala el politólogo coahuilense Luis García Abusaíd, la alianza encabezada por el PAN no tendría el triunfo automático debido a varios factores: la UDC y su líder Evaristo Lenin Pérez han mostrado discrepancias con Guillermo Anaya en el conflicto postelectoral, por lo que en pocas palabras, la moneda permanecerá aún en el aire.