
"Hay que ser pacientes. Yo creo que es la principal lección de la elección de Coahuila", seí±aló.
Por: Agencias
Ciudad de México.-Â El consejero electoral Benito Nacif advirtió que el sentido del proyecto de dictamen de fiscalización de Coahuila, el cual perfila que tanto el candidato del PRI como el del PAN rebasaron los topes de gastos de campaí±a, aún podría cambiar. "El Sistema Integral de Fiscalización es una enorme base de datos, más grande dependiendo del tipo de elección, y sí nos pasa a veces que, eventualmente, algo que sí lo reportaron, en el dictamen no viene considerado de esa manera", afirmó Nacif, integrante de la Comisión. "Nosotros tenemos un compromiso con la objetividad, y cuando se aporta una prueba objetiva que se relaciona con algo que está en el SIF, tenemos la obligación legal de impactarlo ahí; en esos casos si es correcto, procederá, si no es correcto, no procederá". Nacif indicó que el tope de gasto establecido en Coahuila -de 19.2 millones de pesos-, y el 5 por ciento de rebase permitido -de casi 962 mil pesos-, es tan bajo que cualquier aclaración de erogaciones podría ser fundamental para modificar el sentido del dictamen.
"Coahuila tiene una característica muy especial y es que el tope de gastos de campaí±a es muy bajo (...) entonces hay muchas cosas por ahí que podrían ponerlo (el rebase) por abajo o arriba de eso", sostuvo. Agregó que dado que las aclaraciones de los partidos podrían ser determinantes, los consejeros han expresado opiniones encontradas respecto a si un gasto está, en efecto, suficientemente aclarado o no. ¿Entonces aún puede cambiar el sentido del dictamen de Coahuila?, se le preguntó. "Exactamente", dijo. Advirtió, incluso, que maí±ana podría no emitirse el veredicto final sobre la elección coahuilense, dado que en el INE todavía hay quejas en materia de fiscalización pendientes de resolución. Nacif descartó sentirse presionado por el intenso cabildeo del dirigente del PRI, Enrique Ochoa, que hoy estuvo por cuarto día consecutivo en la sede del INE para defender que su candidato en Coahuila, Miguel Riquelme, no rebasó el tope de gastos. "Yo creo que él (Ochoa) ha cuidado muy bien las formas, al menos, en la reunión que tuve con él, fue un intercambio muy respetuoso de opiniones", sostuvo. "En algunos casos me da información que es relevante para tomar mi decisión de asuntos que seguramente se van a plantear en el Consejo (General), y en otros casos es una cuestión puramente técnica, objetiva que tiene (resolver) la Unidad (Técnica de Fiscalización) y reportar de regreso a los consejeros". Los integrantes de la Comisión de Fiscalización estuvieron reunidos en la oficina del consejero Enrique Andrade, titular del órgano. Además de Nacif, por su oficina pasaron los consejeros Pamela San Martín, Ciro Murayama, Adriana Favela y Beatriz Zavala, así como Eduardo Gurza, titular de la Unidad Técnica de Fiscalización. En algún momento, los consejeros Nacif y Murayama salieron sonrientes. ¿Por qué tan contentos?, les preguntó un reportero. "Porque ya está a punto de terminarse esta telenovela", replicó Nacif. A su vez, la consejera Pamela San Martín defendió que la norma establece que el pago a los representantes de casilla se tiene que contabilizar como un gasto de campaí±a. Explicó que lo anterior ha sido declarado constitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y está establecido en el Reglamento de Fiscalización aprobado por el Consejo General del INE. "El reglamento que fue aprobado por el Consejo General establece claramente que es un gasto que se tiene que cobrar y contabilizar como gasto de campaí±a", argumentó. "El reglamento es textual, no hay lugar a interpretación en el reglamento, es un gasto que se tiene que contabilizar". Aunque aún pueden tener ajustes o ser rechazados, los dictámenes de fiscalización indican que el priista Miguel Riquelme sobrepasó en un 31 por ciento, equivalente a 6 millones de pesos, el tope de gastos fijado en Coahuila, que fue de 19.2 millones. Los documentos refieren que, de esos 6 millones de pesos, 3.8 millones corresponden a pagos no reportados de representantes de casilla.