WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Liga Americana se lleva el Juego de Estrellas

Con un jonrón en la parte alta de la décima entrada, la Liga Americana se alzó con la victoria dos carreras contra una sobre la Nacional.

  • 181

Con un jonrón en la parte alta de la décima entrada, la Liga Americana se alzó con la victoria dos carreras contra una sobre la Nacional.

Por: Agencias

Estados Unidos.- Robinson Canó, el astro dominicano de Seattle que fue incluido como sustituto en el roster, abrió la parte alta del décimo inning con un jonrón para darle la Liga Americana la victoria el martes por 2-1 sobre la Nacional, el quinto triunfo seguido del joven circuito en el Juego de Estrellas.

En cuenta de 1-1, el segunda base de los Mariners prendió una curva de Wade Davis y depositó la bola en el bullpen del jardí­n derecho.

Sólo la lesión de su compatriota Starlin Castro permitió que Canó, de 34 aí±os, fuera seleccionado por octava vez a un clásico de mitad de temporada, y acabó como el Jugador Más Valioso de esta edición.

El mexicano Roberto Osuna lanzó una entrada y permitió un hit.

En un juego en el que se promocionó un cambio generacional, con 24 peloteros debutantes y un total de 30 con 27 aí±os de edad o menos, las figuras más sobresalientes fueron los jugadores que tení­an más convocatorias. Fue el caso de Canó y del puertorriqueí±o Yadier Molina, ambos con ocho participaciones.

La victoria de la Americana provocó un empate en los duelos contra la Nacional: 43-43 y dos empates.

Por primera vez en 15 aí±os, el ganador del juego no determinó la ventaja de local para la próxima Serie Mundial, que se asignará al equipo que tenga el mejor récord durante la temporada regular.

Molina fue el gran protagonista por la Nacional, en particular en el sexto inning. Pero de su aportación en esa entrada, sólo quedará grabado en el boxscore el jonrón solitario que conectó.

El receptor puertorriqueí±o la desapareció ante Ervin Santana de Minnesota para poner un empate transitorio 1-1.

No fue lo único destacable del astro de los Cardinals en ese inning: hizo de receptor, toletero y fotógrafo.

En la parte alta, Nelson Cruz fue a batear por la Americana y el dominicano cargaba su teléfono en un bolsillo. El toletero de Seattle querí­a sacarse una foto en el plato con el umpire, y Molina se encargó de captar la imagen.

Molina, quien jugó con un protector del pecho que encandiló por ser dorado, se convirtió en el bateador de mayor edad -cumplirá 35 aí±os el jueves-que dispara un jonrón en el Juego de Estrellas desde 2002. Barry Bonds tení­a 37 cuando pegó un jonrón en el clásico escenificado en Milwaukee.

La Americana pegó primero en el quinto, en el que Miguel Sanó depositó un bombito que cayó en lo corto del jardí­n derecho y en medio de tres jugadores de Washington Nationals.

El dominicano Sanó pescó con la punta del bate un pitcheo de Alex Wood (Dodgers) y la bola cayó entre el jardinero Bryce Harper, el primera base Ryan Zimmerman y el segunda base Daniel Murphy, permitiendo la anotación de Jonathan Schoop.

El as dominicano de los Cardenales lanzó dos innings en blanco por la Nacional, recetando cuatro ponches. Martí­nez fue el primer pitcher con esa cantidad de abanicados desde Zack Greinke de la Nacional en 2015.

José Ramí­rez en su debut en un clásico, y como titular en la tercera base, el dominicano Ramí­rez conectó sencillos en el primero y tercer innings. Así­ logró convertirse en el primer jugador de los Cleveland Indians con más de un imparable en el juego desde Kenny Lofton en 1996. Ramí­rez también se robó una base.

Cubriendo terreno desde el bosque central hasta territorio del derecho, Harper se estiró para engarzar un batazo tendido de Salvador Pérez, lo que puso fin al segundo episodio. Harper jugó con unas zapatillas de colores brillantes y con la imagen y número 16 del fallecido pitcher José Fernández, as de los Marlins que murió en septiembre pasado en un accidente náutico.

Este fue el primer Juego de Estrellas en Miami y su inicio estuvo precedido por un homenaje a los peloteros latinoamericanos que han sido exaltados al Salón de la Fama. Pedro Martí­nez, Juan Marichal, Tony Pérez, Roberto Alomar y Orlando Cepeda estuvieron, así­ como la familia del fallecido Roberto Clemente. También estuvo Iván Rodrí­guez, quien será exaltado a fin de mes (Ap).

Publicación anterior Logra RMV meta de 150 mil nuevos empleos
Siguiente publicación Amplían programa contra la violencia
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;