
Expertos recomiendan mantener orden e higiene en los patios o espacios donde se desenvuelven.
Por: Agencias
Ciudad Juárez.- Aunque está vigente una alerta sanitaria por la proliferación de garrapatas, la situación se agrava porque un gran porcentaje de la población desconoce cómo tratar el problema, aseguran organizaciones que trabajan directamente con animales.
Las personas tienden a emplear sustancias que o no son efectivas para el control de la plaga, o pueden resultar nocivas para la salud de los humanos y la de las mascotas, se explicó.
Bárbara González, directora del IEDA, comentó que en un 98 por ciento de los casos de maltrato que revisan a diario, la presencia de estos parásitos es una constante.
âLo que nos hemos topado mucho es que los vecinos que no tienen perros tienen garrapatas de los perros de los vecinosâ, dijo. âEl problema está sin control porque no se ha atendido de manera adecuada con las autoridades correspondientes. No hay un programa de control. A la gente se le debe ayudar. Nosotros les decimos cómoâ.
Autoridades de la Jurisdicción Sanitaria II recomendaron no comprar venenos a granel y sólo adquirir los que cuenten con etiquetas, aunque lo primordial, indicaron, siempre será contratar a una empresa de fumigación que esté certificada.
Juan José Pérez Martínez, responsable del área de Vectores, Rabia y Rickettsia de esa división, dijo que de no hacerlo, las personas corren el riesgo de provocar una intoxicación.
María Luisa Carrillo, presidenta de la asociación Aprodea, atribuyó la situación a que la mayoría de los dueí±os de perros no están dispuestos a invertir en insumos adecuados, lo que genera proliferación de las garrapatas.
âTenemos medios de prueba de que está muy fuerte la presencia de las garrapatas, pero no se trata de escandalizar, ni dar a entender que hay que deshacerse de los perros. Hay que crear concienciaâ, opinó González.
Los expertos coinciden en aconsejar, en primer lugar, revisar continuamente a los animales en busca de estos invasores; en segundo, adquirir productos avalados por los veterinarios para su control.
También recomiendan mantener orden e higiene en los patios o espacios donde se desenvuelven las mascotas y e implementar un programa de fumigación con empresas adecuadas y que tengan un registro ante la Comisión Estatal para la Prevención contra Riesgos Sanitarios (Coespris).
Del mismo modo, sugieren llevar a los perros y gatos a una revisión general con veterinarios, que pueden indicar cuál es el medio más efectivo para controlar la infesta de garrapatas.
Registros de la Jurisdicción Sanitaria II indican que hasta la fecha hay seis casos confirmados de fiebre maculosa o rickettsiosis transmitida por garrapatas y una muerte ocasionada por ese mismo factor.