
Sangraba periódicamente y no sabía que tras una violación había quedado embarazada.
Por: Agencias
El Salvador.- Evelyn Hernández parió sin esperarlo. Cuando ocurrió, el 6 de abril del aí±o pasado, tenía 18 aí±os. Estudiante de secundaria de una zona rural del este del país, llevaba meses siendo abusada sexualmente por un miembro de una pandilla.
Hasta que un día comenzó a sentir dolores en el vientre y de su cuerpo salió un feto muerto. Ocurrió en la letrina de su casa, sufrió un fuerte sangrado y perdió el conocimiento.
Su madre la llevó a un hospital, donde quedó detenida acusada de abortar. Esta semana fue sentenciada a 30 aí±os de prisión por "homicidio agravado en perjuicio de su hijo recién nacido".
La jueza tomó la decisión porque Hernández no buscó atención prenatal.
De esta manera, el de Hernández se convirtió en el caso más reciente en El Salvador que evidencia cómo el aborto sigue enviando a mujeres a la cárcel tras controvertidas decisiones de la justicia.
No es inusual en uno de los siete países donde el aborto es ilegal bajo cualquier circunstancia. Se estima que una veintena de mujeres han sido encarceladas en circunstancias similares.
"Se le ha acusado injustamente" Su defensa apelará la decisión en los próximos diez.
"A Evelyn se le ha acusado injustamente. Toda la prueba es indiciaria, puro prejuicio de lo que debió haber hecho", aseguró el abogado Dennis Muí±oz, "por ejemplo, dice la Fiscalía que no llevó control prenatal, pero nunca describen una conducta encaminada a provocar la muerte de su hijo recién nacido", aseguró Muí±oz.
Distintas organizaciones no gubernamentales cuestionaron el fallo. La sentencia, opinó Alberto Romero -de la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto- muestra "la fragilidad del sistema judicial, que no da ningún tipo de garantías procesales" y "cómo se juzga en base a prejuicios y a la aplicación de estereotipos de género, del comportamiento que se supone debería tener una mujer".