WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

La NASA lanzará su primera misión para recoger polvo de un asteroide

La misión de 800 millones de dólares recorrerá el espacio durante dos años en su viaje hasta Bennu, un asteroide parecido a la Tierra del tamaño de una montaña pequeña

  • 323

La misión de 800 millones de dólares recorrerá el espacio durante dos aí±os en su viaje hasta Bennu, un asteroide parecido a la Tierra del tamaí±o de una montaí±a pequeí±a

Por: Agencias Miami, EU.- La agencia espacial estadounidense NASA lanzará este jueves su primera misión destinada a recoger polvo de un asteroide que hace miles de millones de aí±os, podrí­a haber provisto a la Tierra de los elementos necesarios para la vida. La nave no tripulada, conocida como OSIRIS-REx, despegará a las 19H05 locales (23:05 GMT) con un cohete Atlas V desde Cabo Caí±averal, Florida. Las condiciones meteorológicas son 80 por ciento favorables al lanzamiento. La misión de 800 millones de dólares recorrerá el espacio durante dos aí±os en su viaje hasta Bennu, un asteroide parecido a la Tierra del tamaí±o de una montaí±a pequeí±a. Bennu fue elegido entre los cerca de 500 mil asteroides del Sistema Solar porque orbita el Sol cerca de la ruta que hace la Tierra, tiene el tamaí±o perfecto para el estudio cientí­fico y es uno de los asteroides más antiguos de los que tiene noticia la NASA. “En los asteroides primitivos y ricos en carbono como Bennu, los materiales se han preservado desde hace más de 4 mil 500 millones de aí±os”, explicó Christina Richey, cientí­fica del programa OSIRIS-REx de la NASA. Estos “podrí­an ser los precursores de la vida en la Tierra o en otro punto del Sistema Solar”. El principal objetivo de OSIRIS-REx es recoger polvo y escombros de la superficie del asteroide y traerlos de regreso a la Tierra en 2023 para su análisis. Otra de las metas de esta nave del tamaí±o de un automóvil, es aprender más sobre los orí­genes de la vida y los albores del Sistema Solar. La misión también pretende arrojar luces sobre cómo hallar recursos preciados como agua y metales en los asteroides, un campo que ha generado un creciente interés en todo el mundo. “Vamos a hacer un mapa de este nuevo mundo que no hemos visto nunca antes”, dijo Dante Lauretta, investigador principal de OSIRIS-REx de la Universidad de Arizona en Tucson. A través de una serie de cámaras, láseres y espectrómetros, “entenderemos la distribución de los materiales a lo largo de toda la superficie de ese asteroide”, aí±adió. La nave alcanzará Bennu en agosto de 2018 y pasará dos aí±os estudiando el asteroide antes de iniciar la recolección de muestras en 2020. Precedidos por Japón La NASA espera que la nave, impulsada con energí­a solar, traiga a la Tierra la mayor carga de muestras espaciales desde la era de las misiones Apolo en las décadas de 1960 y 1970, cuando los exploradores estadounidenses trajeron más de 360 kilos de piedras lunares. El aparato que recoge las muestras, llamado TAGSAM, deberí­a levantar hasta 60 gramos cuando esté en el asteroide, aunque en las pruebas preliminares en la Tierra ha sido capaz de levantar cinco veces ese peso. La nave no se posará sobre el asteroide sino que llegará muy cerca de él y extenderá un brazo mecánico para realizar la maniobra de recolección en tres a cinco segundos. “Tres cuartos de las muestras recogidas serán guardadas aparte para los futuros investigadores, para que puedan responder las preguntas que nosotros aún no podemos ni formular”, dijo Gordon Johnston, un ejecutivo del programa OSIRIS-REx en la sede de la NASA. La NASA también prometió entregar 4 por ciento de las muestras a su mayor socio, Canadá, y una cantidad menor a Japón. La de OSIRIS-REx es la primera misión de su tipo emprendida por la NASA, pero fue la agencia japonesa JAXA la que intentó por primera vez la recolección de muestras de asteroides. La nave Hayabusa de JAXA chocó contra la superficie del asteroide al que estaba destinada, pero igual se las arregló para regresar a la Tierra con algunos microgramos de material en 2010. Luego JAXA lanzó una misión de seguimiento, Hayabusa 2, en diciembre de 2014. Esta nave deberí­a alcanzar el asteroide Ryugu en 2018. El Hayabusa 2 colocará en la superficie de la roca una pequeí±a sonda llamada Mascot, producida por las agencias francesa y alemana. Volverá con muestras del asteroide en 2020.
Publicación anterior Star Trek celebra 50 años con nueva tripulación
Siguiente publicación Trump lamenta salida de Videgaray del Gabinete de EPN
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;