WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Singapur descubre cepa asiática que es responsable de brote del Zika

El virus en dos casos de transmisión en Singapur pertenecen a la cepa de Asia que probablemente evolucionó a partir de otra que circulaba en el sudeste del continente asiático desde 1960, añadió la investigación.

  • 207

El virus en dos casos de transmisión en Singapur pertenecen a la cepa de Asia que probablemente evolucionó a partir de otra que circulaba en el sudeste del continente asiático desde 1960, aí±adió la investigación.

Por: Agencias  Singapur.- La cepa de los casos de virus de zika registrados en Singapur, ciudad-Estado con un brote de la infección, es diferente a la que se desarrolló en Brasil, reveló hoy el ministerio de Salud local, según dio a conocer Notimex. El estudio, dado a conocer este jueves, desde la década de los 60 del siglo pasado el virus se ha extendido hasta alcanzar la Polinesia Francesa en 2013 y Brasil en 2015, reportó el diario Straits Times en su sitio electrónico. Si bien ambas cepas tienen antecedentes asiáticos, el análisis sugiere que la cepa de virus que se transmite a nivel local pertenece a una variedad anterior, y no fue recientemente importada desde América del Sur. El Laboratorio Nacional del Ministerio de Salud y el Instituto Bioinformático analizaron la secuencia genética del virus desde el primer caso importado en mayo pasado y dos recientes en Singapur, luego que se desconocí­a cuál era su origen. “Si bien no existí­a un ví­nculo establecido entre microcefalia y Zika hasta el estallido en Brasil, tenemos que asumir que es posible, por lo tanto a las mujeres embarazadas se les llama a tomar precauciones”, seí±aló Raymond Lin, jefe del Laboratorio Nacional de Salud Pública. Las secuencias de los análisis serán puestos en bases de datos públicas para el beneficio de la comunidad cientí­fica bajo el apoyo de la Organización Mundial de la Salud. La mayorí­a de los casos confirmados en Singapur se han detectado en el área de Aljunied Crescent-Sims Drive-Kallang Way-Paya Lebar Way, aunque se han identificado casos en otras zonas de la isla como Aljunied, Bedok North Avenue 3 y Joo Seng Road. Contado hasta ayer miércoles, Singapur ha detectado 283 casos infectados de este virus desde que empezó la emergencia el 27 de agosto, mientras un total de 150 criaderos de mosquitos de la enfermedad fueron detectados y eliminados. El Zika, que está presente en decenas de paí­ses y territorios del mundo, se transmite por las picaduras del mosquito del género Aedes aegypti, que también es portador de otros virus como dengue, chikungunya y la fiebre amarilla. Un tercio de la humanidad, dos mil 600 millones de personas- viven en paí­ses donde el virus Zika todaví­a podrí­a extenderse, principalmente en la India y China, pero también en varios paí­ses del sudeste de Asia y ífrica. Cerca de 70 paí­ses y territorios han reportado la presencia de Zika desde 2015, según la OMS. Por el momento, no hay vacuna o tratamiento contra la enfermedad. La OMS ha actualizado su evaluación sobre el virus de Zika como una causa de anormalidades congénitas del cerebro en bebés y del sí­ndrome de Guillain-Barré, tras meses de investigación sobre la enfermedad transmitida por mosquitos. “La explicación más probable de la evidencia disponible sobre los brotes de la infección por el virus y de grupos con microcefalia es que la infección del virus durante el embarazo es una causa de anormalidades congénitas del cerebro incluyendo la microcefalia”. También es muy probable que el Zika sea un detonante del sí­ndrome de Guillain-Barré (GBS), agregó la OMS.
Publicación anterior Harán lotería a beneficio de Nohemí
Siguiente publicación VIDEO: Niña de 6 años enfrenta a ladrón armado con hacha
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;