
Este viernes, lanzó un 'doodle' que recuerda a Victor Hugo, escritor francés quien el 30 de junio de 1862 publicó el último capítulo de su novela Los miserables.
Por: Agencias
Ciudad de México.- El novelista y dramaturgo romántico publicó un día como hoy pero de 1862 el último capítulo de su clásica historia 'Los miserables'.
Victor-Marie Hugo (Besanzón, 26 de febrero de 1802 â París, 22 de mayo de 1885) destacó por ser uno de los escritores y poetas románticos franceses más importantes del siglo XIX.
Entre sus numerosos trabajos destacó su obra maestra, 'Los Miserables', que cumple hoy 155 aí±os desde su publicación. La novela trascendió por su alto contenido político y social, las injusticias que marcaban las leyes de la época y el debate entre la ética y la religión.
El escritor que hablaba con espíritus
Que el espiritismo se puso de moda en la era victoriana es algo sabido. Se convirtió en un pasatiempo de las clases altas británicas y, entre sus ilustres practicantes se contaron ArÂthur Conan Doyle, Charles Dickens... y hasta Victor Hugo, que pasó largas temporadas en Gran Bretaí±a. Lo que hasta hace poco permanecía vedado al lector en castellano era la transcripción ârealizada por el mismo Victor Hugoâ de las comunicaciones que el autor de Los Miserables tuvo con los espíritus de Shakespeare, Platón, Galileo, Jesucristo... o incluso con entes como el Drama o la Muerte.
Gracias a la editorial Wunderkammer el pasado diciembre llegó a las librerías el libro de Victor Hugo, tan sólo con 161 aí±os de retraso, Lo que dicen las mesas parlantes, traducción que Cloe Masotta ha realizado del volumen que en 1964 publicó Jean-Jacques Pauvert, un libro con el que la editora, Elisabet Riera, se topó por casualidad un día, en un puesto de bouquinistes a la orilla del Sena.