
Según la empresa de seguridad informática Kaspersky, el virus âse propaga en el mundo enteroâ y es del tipo ransomware.
Por: AFP
Kiev, Ucrania.-Â Una ola de ciber-ataques golpeó ayer de forma simultánea a grandes empresas y servicios públicos en Ucrania y Rusia, y se propagó a multinacionales de otros países, recordando el modus operandi de los ataques extorsivos de mayo.
Este comenzó contra empresas ucranianas y la petrolera rusa Rosneft; afectó luego en Europa a otras compaí±ías mundiales como el transportista marítimo danés Maersk y al grupo alemán Beiersdorf.
El laboratorio farmacéutico Merck anunció poco después que su âsistema informático mundialâ también había sufrido agresiones, convirtiéndose en la primera víctima conocida en Estados Unidos.
El virus âse propaga en el mundo entero, un gran número de países se vieron afectadosâ, avisó Costin Raiu, investigador de la empresa de seguridad informática rusa Kaspersky.
Petición de rescate
Según varias empresas afectadas, este virus hacía aparecer en la pantalla de los ordenadores una petición de rescate de 300 dólares.
âNuestro análisis preliminar sugiere que no se trata de una variante del âransomwareâ Petya, como fue sugerido previamente, sino de un nuevo âransomwareâ, que nunca se había visto hasta la fecha. Por eso lo hemos apodado NotPetyaâ, explicó Kaspersky en un comunicado.
Los âramsomwareâ son programas malintencionados que cifran los archivos informáticos y fuerzan a sus usuarios a pagar una suma de dinero, a menudo en forma de moneda virtual.
Según la empresa de seguridad informática Group-IB, â80 compaí±ías fueron blancoâ de esta ofensiva en Rusia y Ucrania. Entre ellas, Rosneft y grandes bancos ucranianos, y también la estadunidense Mars o la francesa Auchan, así como estructuras gubernamentales ucranianas.
Grandes afectacionesÂ
En Ucrania, el primer ministro, Volodymyr Groí¯sman, habló de âun ataque sin precedentesâ.
Los sistemas de monitoreo de radiación en la siniestrada central nuclear de Chernóbil también se vieron afectados por el virus y tuvieron que ser apagados, según la agencia ucraniana encargada de vigilar el área.
En un comunicado, el Banco Central de Ucrania indicó haber tenido problemas para atender a sus clientes y llevar a cabo operaciones