
La mayoría de los partidos criticaron la decisión del presidente en designar a Luis Enrique Miranda para Sedesol.
Por: Agencia El UniversalCiudad de México.-Â La llegada de José Antonio Meade a la Secretaría de Hacienda fue vista por el PAN, PRD y Morena como positiva, tras la renuncia de Luis Videgaray, al considerar que es un funcionario âtécnicoâ, con experiencia para una buena conducción de la política económica.
Sin embargo, criticaron la designación de Luis Enrique Miranda al frente de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), al considerar que es âel operador políticoâ del presidente Enrique Peí±a Nieto para la elección en el Estado de México del aí±o entrante.
A su vez, el PRI y el PVEM respaldaron la decisión del presidente Peí±a Nieto con los ajustes en su gabinete en Hacienda y Desarrollo Social.
El presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya, dijo que su partido estará abierto a trabajar con Meade âquien ya fue secretario de Energía y de Hacienda en el sexenio de Felipe Calderónâ, sobre todo en la discusión del Paquete Económico 2017, para que atienda las prioridades en desarrollo económico, seguridad, creación de empleos y combate a la pobreza, bajo criterios de transparencia y austeridad. Dijo que el PAN estará muy atento al nombramiento de Luis Miranda en Sedesol para que âno se utilicen los programas con fines electoralesâ.
La presidenta nacional del PRD, Alejandra Barrales, dijo que a su partido le preocupa que los movimientos en el gabinete se enfilen a un procedimiento para las elecciones de 2017 y 2018.
âNos preocupa que se lleve a la Sedesol a un personaje del Estado de México con la posibilidad de operaciones de programas sociales en el país, esa es una seí±al que nos preocupa y a la que vamos a estar muy atentosâ, dijo.
Andrés Manuel López Obrador, líder nacional de Morena, dijo que con los cambios en el gabinete, el presidente Peí±a Nieto quiere enmendar el âgrave errorâ de meterse en las elecciones de Estados Unidos al recibir al candidato republicano Donald Trump. Dijo que es importante evitar la caída estrepitosa del Ejecutivo federal y, seí±aló, seguramente a los del Partido Demócrata âno les gustó y lo presionan. Realmente es lamentable la situaciónâ.
El presidente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, apoyó las designaciones del Presidente y expresó su confianza en que Meade tiene la capacidad para mantener una economía que no afecte los bolsillos de los mexicanos ni de las empresas. Sobre Luis Enrique Miranda, nuevo secretario de Desarrollo Social, dijo que impulsará una política que permita mayor bienestar a la población y cerrar la brecha de la desigualdad.
El presidente del Senado, Pablo Escudero (PVEM), aseguró que con las designaciones se fortalece la confianza económico-financiera y social del país. Celebró las designaciones hechas por el presidente Peí±a Nieto y consideró que ambos perfiles son de servidores públicos con amplia experiencia.
Preocupa a legisladores. El coordinador de los diputados del PAN, Marko Cortés, coincidió en que el nombramiento de Miranda es âpreocupanteâ, toda vez que siempre se ha desarrollado como operador político del presidente Peí±a Nieto. âHuele mal ese nombramiento debido a que es su operador político. Nos preocupa porque están en puerta las próximas elecciones, curiosamente en el Estado de México, Nayarit y Coahuilaâ, dijo.
El coordinador de los diputados del PRD, Francisco Martínez Neri, dijo que la salida de Videgaray como secretario de Hacienda es âinsuficienteâ para considerar que hay una transformación de la política económica.
A su vez, el vicecoordinador de los diputados del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, sostuvo que la designación de Meade fue la mejor decisión, puesto que es un especialista en materia financiera nacional e internacional.
El coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano, Clemente Castaí±eda, seí±aló que los cambios realizados por el presidente Peí±a Nieto ratifican la âineficazâ conducción política y la falta de dirección que impide que el país se mueva de manera correcta en materia económica. La bancada de Morena afirmó que los cambios en el gabinete no son de fondo y sólo son parte de una rotación debido a que se mantiene el mismo modelo económico y político que afecta a millones de mexicanos.
El líder del PRD en el Senado, Miguel Barbosa, seí±aló que la salida de Luis Videgaray de Hacienda es una consecuencia del âerror históricoâ por la visita de Donald Trump.