
El dirigente campesino José Luis López pidió al gobierno la declaratoria de desastre y la entrega de apoyos. Le están llegando los reportes de animales muertos desde hace meses.
Por: Ernesto Acosta
Saltillo, Coahuila.-Â Campesinos de la Región Sureste piden a la Secretaría de Gobernación emitir la âDeclaratoria de Desastre Natural por la ocurrencia de sequía severaâ que afecta a las comunidades rurales y que diezma el ganado y daí±a la agricultura.
Además, al Gobierno del Estado le piden iniciar la entrega de suplemento alimenticio para mantener al ganado en pie y evitar que muera por falta de alimento y de agua.
âLa cosa está de la chingada, no hay agua ni para consumo humano⦠la Conaza, Sagarpa, Conagua y el Ejército ya no tienen el Plan Acuarioâ, aseguró José Luis López Cepeda, dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas en Coahuila.
â¿Esperan a que se muera la gente?â
âEn algunos ejidos los campesinos toman agua de los mismos pozos de abrevadero; toman lo mismo que los animalesâ, sostuvo José Luis López Cepeda, dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas en Coahuila., al indicar que en otros ejidos ni siquiera los estanques de abrevadero tienen agua.
Punta de Santa Elena, Las Mangas, San Francisco, San Juan del Retiro y San Juan de la Vaquería son algunas comunidades donde durante meses no ha llovido y en otros desde diciembre.
â¿Qué están esperando para solicitar la Declaratoria de Desastre Natural por Sequía? ¿Qué empiece a morir la gente?â, reclamó al indicar que desde tres meses atrás empezaron a recibir reportes de falta de lluvia y muerte de ganado.
No es necesario que todo el estado padezca sequía, dijo, al seí±alar que en ocasiones la declaratoria se emite debido a que durante dos o más meses consecutivos la lluvia ha sido menor al 50% de la media histórica en los municipios.
âAquí no han dicho nada las autoridades, y eso que en algunos ejidos no hay lluvias desde diciembre pasado y la situación es desesperante⦠en El Mezquite no tienen agua desde hace tres meses para tomar las familiasâ, dijo, al referir que en varias comunidades rurales la UNTA ha comprado las bombas de agua.