
Las grandes víctimas de la ola de protestas y de la represión han sido los jóvenes.
Por: Agencias
Venezuela.- Hace unos 20 aí±os, el venezolano David Vallenilla era supervisor directo de quien es hoy el Presidente Nicolás Maduro, cuando éste aún no entraba a la política y trabajaba como conductor de buses del transporte público en las calles de Caracas.
Pero el jueves los dos volvieron a conectarse cuando el hijo de 22 de aí±os de Vallenilla, David José, murió en medio de las protestas antigubernamentales que desde principios de abril han puesto en jaque al Ejecutivo venezolano. El estudiante de enfermería falleció tras recibir tres disparos a quemarropa en el tórax mientras participaba en las protestas frente a la base aérea militar de La Carlota, en Caracas.
Con su deceso aumentó a 75 la cifra de muertos contabilizados desde el 1 de abril en las protestas, según el Ministerio Público. âNicolás (Maduro) tú me conoces, fui tu jefe y sabes que hubo una agresión contra mi hijo. El no era ningún malandro, sino un estudiante. Por eso te pido justiciaâ, dijo Vallenilla ayer, dirigiéndose al mandatario y frente a periodistas locales.
La muerte del estudiante fue inmortalizada a través de fotos y videos que se transmitieron rápidamente por las redes sociales. En las imágenes se ve a un militar disparar contra Vallenilla desde el interior de la base, mientras encapuchados lanzan piedras y bombas molotov.
El ministro del Interior, Néstor Reverol, que ha sido ampliamente cuestionado durante estas semanas de manifestaciones, aseguró que âel recurrente asedio a la base militar La Carlota produjo hoy el lamentable deceso de uno de los participantes en el hechoâ y que el sargento responsable de lo sucedido ya fue identificado y será âsometido a los procesos de leyâ. Sus anuncios, sin embargo, no aplacaron a las filas opositoras, que se manifestaron âindignadasâ por el âasesinatoâ de Vallenilla.
Las grandes víctimas de la ola de protestas y de la represión han sido los jóvenes. De las 75 fallecidos en los 84 días de manifestaciones contra el gobierno de Maduro, 38 eran menores de 25 aí±os.
La cifra corresponde a más del 50% del total de las víctimas. Por otra parte, ocho de los fallecidos, son menores de edad, de entre 14 y 17 aí±os.
Esta semana la Unicef rechazó la muerte de los menores de edad y manifestó su âprofunda preocupaciónâ por el impacto que han tenido las manifestaciones en la juventud venezolana. âIgualmente se reportan casos de nií±os lesionados, así como de centros de salud y educación que han sido evacuados por afectación de gases o humosâ, dijo el organismo de la ONU a través de un comunicado.
La oposición aglutinada en la Mesa de la Unidad Democrática, junto con centenares de venezolanos, realizaron ayer un âtrancazoâ, cortando calles y autopistas en ciudades de todo el país en represalia por la muerte del joven.
Las protestas estallaron a comienzos de abril luego que el Tribunal Supremo de Justicia intentara asumir las funciones de la Asamblea Nacional, controlada por la oposición. Pero a pesar de que la sentencia fue revertida, los manifestantes se mantuvieron en las calles.
En mayo, la tensión volvió a aumentar cuando el Presidente Maduro convocó a una Asamblea Constituyente para cambiar la Constitución del país. La oposición y algunos miembros del chavismo, buscan evitar a toda costa el proceso, cuyos 545 integrantes serían elegidos el 30 de julio.
Los manifestantes exigen además la renuncia de Maduro, cuyo país atraviesa una profunda crisis económica, política y social, marcada por el desabastecimiento y la falta de medicinas y alimentos.