WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Con el higado partido en 2 la cornada fue fatal

Se decidió un traslado inmediato al quirófano para un intento de laparotomía de la hemostasia.

  • 302

Se decidió un traslado inmediato al quirófano para un intento de laparotomí­a de la hemostasia.

Por: Agencias

Espaí±a.- Nadie hablará de nosotros, del común de los mortales, cuando hayamos muerto. Sí­ lo seguirán haciendo de Iván Fandií±o, el último gran héroe caí­do en los ruedos, el torero del que ya escribí­an rí­os de sangre por sus hazaí±as de luces, pero del que ahora se vierten mares y mares de tinta tras su trágica cornada en Air-Sur-l'Adour, mares enturbiados por el morbo y la polémica, por la falta de respeto que a veces se tiene hasta para quien ya no vive para contarlo.

Respeto es lo único que pide su familia, agradecida con tantas y tantas muestras de carií±o, como expresaron en un ejemplar comunicado.

ABC ha tenido acceso al estremecedor parte médico, un parte de guerra desgarrador que hací­a "insalvable la vida, mortal de necesidad", según han seí±alado galenos franceses y espaí±oles.

Firmado por el doctor Mathieu Poirier -quien lo acompaí±ó en el trayecto desde la plaza al hospital de Mont de Marsan-, parece fundir el trazo más doliente del Greco y la letra de Garcí­a Márquez, como una especie de crónica de una muerte anunciada por un torero que danzaba desnudo frente a ella.

El toro que habí­a de matarlo e inmortalizarlo en la Historia del Toreo ya estaba comiendo hierba hace cuatro primaveras, cuando Fandií±o ascendí­a a la cima de las figuras tras una carrera de inquebrantable lealtad a los valores marcados entre él y su otra mitad, Néstor Garcí­a: la independencia y la libertad.

Al León de Orduí±a le llegó su hora, como le llega a los protagonistas de esas pelí­culas del Oeste con las que ahuyentaba miedos antes del paseí­llo, de la manera más épica.

En su libre destino estaba fijada la fecha del 17 de junio de 2017: la cornada, "incompatible con la vida", con trayectorias de 30 y 20 centí­metros, con rotura de la vena cava y el hí­gado dividido en dos, era "fatal cualquiera que fuesen los medios utilizados y/o la proximidad del quirófano o la destreza de los cirujanos".

Así­ reza í­ntegro el parte facultativo firmado por el doctor Poirier:

"Notamos un primer paro cardí­aco a mitad de camino durante el trayecto de la plaza de toros hacia el hospital, trayecto realizado en tiempo récord, escoltado por motoristas de la policí­a para abrir camino.

Estado a su llegada al hospital de Mont de Marsan: colapso mayor, pulso y tensión inalcanzables en fallo cardí­aco, con shock hemorrágico, necesitando un masaje cardí­aco a pesar de un llenado masivo y una politransfusión iniciada por el SAMU al llegar a la plaza y durante todo el trayecto de vuelta.

Al explorar al paciente, se constató un hemoperitoneo masivo de sangre negra, demostrando la ruptura de la vena cava en situación retrohepática con otra trayectoria, seccionando la base del mesenterio de atrás hacia delante.

El punto de entrada se sitúa ligeramente en la parte posterior del lado derecho debajo de las últimas costillas, con una trayectoria potero-anterior, hacia dentro y ascendente.

La trayectoria es profunda, de más de 30 centí­metros, atravesando: en una primera trayectoria, la parte alta de la celda renal, desgarrando la vena cava en posición retrohepática a lo largo de más de 20 centí­metros. Se nota en corolario un desgarro hepático separando el hí­gado en dos.

En otra segunda trayectoria, anterior, arranca la base del mesenterio en las zonas arteriales y venosas al nivel del tronco espleno-mesaraico.

Se nota un gran desgarro del peritoneo parietal posterior, lo que explica el hemoperitoneo de la cavidad, quitando cualquier fenómeno de la comprensión y la rápida y fatal hemorragia interna.

Es una cornada fatal cualquiera que fuesen los medios utilizados y/o la proximidad del quirófano o la destreza de los cirujanos".

El parte facultativo del doctor Mathieu Poirier concluye con una carií±osa "posdata" a modo de carta para la familia: "Fandií±o era un gran matador, un maestro y un hombre de corazón que se ha marchado demasiado pronto cogido por su pasión, el toro... Suerte".

El parte del hospital confirma la dramática situación que ya indicaba el de la enfermerí­a: "Cornada en el costado derecho, con signo de shock hemorrágico. Trayectoria de quince centí­metros con rotura muscular a la altura de las últimas costillas, erosión peritoneo, colocación de un drenaje. Signos de hemoperitoneo. Reanimación e intubación.

Trasladado por el SAMU al centro hospitalario de Mont de Marsan. Pronóstico muy grave".

En la anochecida francesa del 17 de junio, cuando Iván Fandií±o abrazaba la libertad eterna, nací­a un nií±o en ese mismo hospital de Mont de Marsan. Hasta el final -que siempre es un principio-, el último superhombre que engrandeció la Fiesta sembró vida.

Con información de ABC.ES

Publicación anterior La muerte se lo lleva en el Centro
Siguiente publicación Deslave deja 5 muertos y 120 desaparecidos en China
Entradas relacionadas
Ver noticia

Vuelca mujer sobre carretera 57

Ver noticia

En julio estará listo el edificio Riskind

Comentarios
  TV en Vivo ;