WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

NASA descubre 10 planetas ‘habitables’

Parece que la naturaleza hace comúnmente planetas rocosos hasta un 75 por ciento más grandes que la Tierra

  • 230

Parece que la naturaleza hace comúnmente planetas rocosos hasta un 75 por ciento más grandes que la Tierra

Por: Agencias  Ciudad de México.- La NASA presentó el catálogo más completo y detallado del número de planetas fuera de nuestro sistema solar (expoplanetas), que incluye un total de cuatro mil 34 objetos, con el 90 por ciento de posibilidades de que sean planetas, 10 de ellos con caracterí­sticas semejantes a la Tierra. El catálogo, elaborado por las observaciones del equipo de telescopio espacial Kepler de la NASA, incluye 219 nuevos candidatos planetarios nunca antes enlistados, 10 de los cuales son de tamaí±o aproximado al de la Tierra y están en órbita alrededor de la zona habitable de su estrella. Las zonas habitables se definen como la distancia adecuada que existe entre el planeta y su estrella para mantener una temperatura moderada que podrí­an sostener agua lí­quida. El telescopio espacial Kepler fue lanzado en marzo de 2009, en la primera misión de la NASA para encontrar planetas similares a la Tierra que se encuentran en o cerca de las zonas habitables. El catálogo, presentado este lunes 23 de junio, en una conferencia de astrónomos sobre exoplanetas en el Centro de Investigación Ames, en Mountain View, California, abarca las observaciones de los primeros cuatro aí±os del telescopio especial Kepler, centradas en una zona de la Ví­a Láctea en la Constelación del Cisne. El Archivo Exoplanetario de la NASA, abarca ahora cuatro mil 34 candidatos planetarios identificados, de los cuales, dos mil 335 han sido verificados como exoplanetas. De ellos, cerca de 50 candidatos planetarios se ubican en una zona habitable y son de un tamaí±o cercano a la Tierra, mas de 30 de los cuales ya han sido confirmados. “El conjunto de datos de Kepler es único, ya que es el único que contiene una población de estos planetas análogos casi terrestres, con aproximadamente el mismo tamaí±o y órbita que la Tierra”, dijo Mario Pérez, cientí­fico del programa Kepler en la División de Astrofí­sica de la Dirección de Ciencia de la NASA. “El entender su frecuencia en la galaxia ayudará a informar el diseí±o de las futuras misiones de la NASA para dirigirse directamente a la imagen de otra Tierra”, indicó Pérez, al hacer el anuncio del catálogo en una rueda de prensa este lunes. Los datos ayudarán a la NASA a diseí±ar un telescopio espacial para la década de 2030, lo suficientemente grande y poderoso como para discernir las imágenes de planetas alrededor de otras estrellas. Los datos del Kepler permitirán también determinar qué poblaciones planetarias -desde cuerpos rocosos del tamaí±o de la Tierra, hasta gigantes gaseosos del tamaí±o de Júpiter, constituyen la demografí­a planetaria de la galaxia. El telescopio espacial Kepler busca planetas detectando la minúscula caí­da en el brillo de una estrella que ocurre cuando un planeta cruza delante de ella, en lo que es conocido como “tránsito”. “Este catálogo cuidadosamente medido es la base para responder directamente a una de las preguntas más convincentes de la astronomí­a: ¿cuántos planetas como nuestra Tierra están en la galaxia?”, dijo en la rueda de prensa, Susan Thompson, investigadora del Instituto SETI en Mountain View, California. La investigación de los datos del Kepler, revelan dos grupos distintos de planetas pequeí±os. El equipo encontró una clara división en los tamaí±os de planetas rocosos, de tamaí±o de la Tierra y planetas gaseosos más pequeí±os que Neptuno. Pocos planetas se encontraron entre esos grupos. “Nos gusta pensar en este estudio como la clasificación de los planetas de la misma manera que los biólogos identifican nuevas especies de animales”, dijo Benjamí­n Fulton, candidato doctoral en la Universidad de Hawái en Manoa. “Encontrar dos grupos distintos de exoplanetas es como descubrir que mamí­feros y lagartijas componen distintas ramas de un árbol genealógico”. Parece que la naturaleza hace comúnmente planetas rocosos hasta un 75 por ciento más grandes que la Tierra. Por razones que aún no se entienden, aproximadamente la mitad de esos planetas toman una pequeí±a cantidad de hidrógeno y helio que aumenta drásticamente su tamaí±o, permitiéndoles “saltar la brecha” y unirse a la población más cercana al tamaí±o de Neptuno. La nave espacial Kepler continúa haciendo observaciones en nuevos áreas del cielo en su misión extendida, buscando planetas y estudiando una variedad de objetos astronómicos interesantes, desde conglomerados estelares lejanos hasta objetos como el sistema TRAPPIST-1 de siete planetas del tamaí±o de la Tierra, los más cercanos a nuestro planeta ubicados hasta ahora.
Publicación anterior Senadores urgen profesionalizar policías
Siguiente publicación Identifican agresores de vandalismo en urnas en Acuña
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;