
Advierte que actuará sobre quienes seí±alan a su Gobierno de dicha práctica ilegal.
Por: Reforma
Ciudad de México.-Â A cuatro días de que se revelaron actos de espionaje en contra de activistas y periodistas, el presidente Enrique Peí±a rechazó que el Gobierno sea el responsable, incluso aseguró que ni él se salva de dicha práctica.
âSomos una sociedad que las más de las veces nos sentimos espiados. Yo mismo, como Presidente de la República, a veces recibo mensajes cuya fuente u origen desconozcoâ, expresó. Pidió a la Procuraduría General de la República (PGR) que investigue con celeridad y deslinde responsabilidades. âNada más falso y nada más fácil que seí±alar a un Gobierno que se dedique a esta actividadâ, manifestó en su discurso. Luego expresó: âespero, al amparo de la ley, pueda aplicarse contra aquellos que han levantado estos falsos seí±alamientos contra el Gobiernoâ. Ante ese seí±alamiento, la Red en Defensa de los Derechos Digitales lo calificó como una amenaza contra quienes fueron espiados, y acusó al Mandatario mexicano de actuar con ligereza. Horas más tarde, en Guadalajara, el Presidente corrigió sus dichos. âNo sé por qué este empeí±o de llevar a ese escenario al Gobierno, todo lo contrario. Lo que estoy queriendo afirmar es que no tenemos participación en espionajeâ, argumentó. Detalla PGR indagatoria En la investigación por el espionaje a periodistas y activistas a favor de derechos humanos, la PGR centra el proceso en conocer si las pruebas aportadas en la denuncia son verdaderas y qué instituciones, federales o estatales, han tenido acceso a la tecnología espía, indicó Sara Irene Herrerías, subprocuradora de Derechos Humanos de la dependencia. âLa PGR a través de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle) se ha comprometido a que vamos a realizar una investigación pronta, seria, científica y técnica respecto a las manifestaciones que han hecho públicas diversas personas defensoras de derechos humanos y periodistasâ. Agregó que la Fiscalía ha iniciado con el desahogo de las diligencias que son necesarias para determinar lo sucedido en base a pruebas científicas, entre ellas la extracción de los mensajes de información del malware de los equipos presuntamente afectados. ONU-DH y Pegasus El representante en México de oficina del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), Jan Jarab, pidió al Gobierno federal informar qué instituciones cuentan con la tecnología para realizar espionaje digital. Periodistas, activistas anticorrupción y personas defensoras de derechos humanos acusaron al Gobierno de la República de intervenir sus equipos celulares a través del programa Pegasus. Los hechos denunciados fueron condenados por la ONU-DH, que recordó que la intromisión arbitraria en la vida personal de los individuos está prohibida por el derecho internacional de los derechos humanos, por lo que el caso debe ser investigado. âEl hecho de que periodistas, activistas y defensores sean objeto de estas acciones resulta especialmente grave por el esencial papel que juegan en un estado democrático de derechoâ, afirmó Jan Jarab. Exhortó a la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional para que verifique de manera permanente que los servicios de inteligencia, tanto civiles como militares, cumplan con las leyes. Se suma el PAN La diputada del PAN Brenda Velázquez presentó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) una denuncia por el espionaje a periodistas, activistas de organizaciones sociales y políticos de Oposición. La presidenta de la Comisión de Seguimiento a las Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación acusó que la utilización del sistema Pegasus, para infectar los teléfonos inteligentes de los afectados, violentan la libertad de expresión y el derecho a la privacidad. âPor la gravedad y urgencia, pedimos a la CIDH que solicite al Estado Mexicano que adopte medidas cautelares para prevenir actos de espionaje a periodistas, activistas y políticos de Oposiciónâ, seí±aló. La diputada Velázquez presentó también una denuncia ante la PGR contra quien resulte responsable por el uso ilegal del malware Pegasus, luego de que ha sido utilizado en al menos 76 ocasiones para espiar a periodistas, activistas y políticos. PRI hace lo mismo El espionaje con equipo comprado por el Gobierno mexicano podría haber alcanzado hasta priistas como la exgobernadora de Yucatán, exsecretaria general del tricolor y exlegisladora, Ivonne Ortega, quien presentó una denuncia penal ante la PGR por sospechas de que su teléfono fue intervenido. Con su celular en la mano y un mensaje como prueba, explicó que el 14 de agosto de 2016, cuando ella era presidenta de la Comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados le llegó el siguiente mensaje: âReportero afirma que Ivonne Ortega hace de favores corruptos tramitando visas y becas del Conacytâ, afirmó. âLe pico al teléfono, me lleva a una plataforma que no es UnoTv, vuelvo picar al teléfono porque no encuentro la nota y lo que entiendo por lo que han estado explicando de este software (Pegasus, comprado por el Gobierno) es que fue intervenido mi teléfono y por eso voy a presentar la denuncia ante la autoridadâ. Aunque no quiso hacer responsable de inmediato al Gobierno, Ortega afirmó que nunca en toda su carrera política había ocurrido esto. âLlevo 18 aí±os en la política, fui presidenta municipal, diputada local, federal, senadora, Gobernadora, secretaria general del PRI y nunca había visto una situación como esta, por lo menos en mi persona había escuchado los mitos que como ustedes comentaron hace momento âlos pájaros en el alambreâ pero no con tanta certezaâ, puntualizó.