
4 mil 948 millones de pesos fue el financiamiento público en los procesos de EDOMEX, Coahuila, Nayarit y Veracruz. Eso hace que cada voto haya costado 446 pesos.
Por: Reforma
Saltillo, Coah.-Â Cada voto emitido el pasado 4 de junio significó un costo al erario de al menos 446 pesos, cifra que cuadruplica el valor estimado por sufragio en las elecciones federales de 2012.
Conforme datos del Instituto Nacional Electoral (INE), el financiamiento público en los procesos del Estado de México, Coahuila, Nayarit y Veracruz fue de 4 mil 948 millones de pesos.
Este monto incluye los presupuestos anuales de los cuatro Organismos Públicos Locales Electorales (Oples), que suman 4 mil 222 millones de pesos, y los 726 millones de pesos destinados por el INE a las elecciones locales.
Los recursos fueron utilizados para la organización de los cuatro procesos, el financiamiento de partidos y sus gastos de campaí±a.
De acuerdo con los cómputos distritales y municipales, el domingo se emitieron en total 11 millones 88 mil votos para gobernador en Edomex, Coahuila y Nayarit, y alcaldías de Veracruz.
Si se dividen los recursos públicos destinados a los Oples y al INE entre los votos emitidos, el costo de cada sufragio alcanza la cifra de 446 pesos.
Investigará el INE a consejeros del IEC
Los consejeros del INE, Marco Antonio Baí±os y Dania Ravel, advirtieron que podría haber sanciones para integrantes de Organismos Públicos Locales Electorales (Oples) que hayan tenido una actuación indebida en los procesos comiciales realizados en cuatro entidades el pasado 4 de junio.
Y es que al menos tres consejeros âGustavo Espinosa, Alejandro González y Gabriela de Leónâ del Instituto Electoral de Coahuila (IEC), tienen algún nexo con el PRI y el actual gobernador Rubén Moreira.
Durante las campaí±as, el PAN expresó su desconfianza en el IEC y exigió que el INE atrajera la organización de las elecciones en Coahuila.
âSi se presentan quejas que tengan que ver con la actuación de los consejeros, serán desahogadas en los causes del procedimiento establecido. Las valoraremos en términos de los elementos que presenten los actores políticos, si es que estas se presentan, insisto, con relación a esos consejeros electoralesâ, mencionó Baí±os.
Dania Ravel seí±aló que la actuación de los consejeros está sujeta a escrutinio público.
âPara los servidores públicos se pueden tener procedimientos de responsabilidades administrativas, y en el caso concreto de los consejeros locales, son procedimientos de remociónâ, expuso.
Y agregó, âse debe de llevar un debido proceso en el que se escuche a la persona a la que se le imputa algún tipo de infracción o irregularidad. En su momento, si se requiere, se iniciarán los procedimientos debidosâ.