
El traductor es el alumno Odón Alva Alva, quien cursa el octavo semestre de la ingeniería Agrícola Ambiental.
Por: Jesús Castro
Saltillo, Coahuila.- Un estudiante de la Narro tradujo a la lengua Náhuatl la Carta Universal de los Derechos Humanos, por lo que la Comisión de Derechos Humanos de Coahuila le hizo un reconocimiento por su aporte a los coahuilenses y a todos los mexicanos.
El traductor es el alumno Odón Alva Alva, quien cursa el octavo semestre de la ingeniería Agrícola Ambiental, de la Universidad Autónoma Antonio Narro, y quien a petición de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos se dio a la tarea de realizar la encomienda.
Por ello, en representación del titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila acudió a la Narro el secretario ejecutivo del organismo, Claudio Montoya, quien brindó un amplio reconocimiento y le entregó un presente enviado por el presidente nacional de la CNDH.
Manifestó el joven sentirse muy honrado de ser quien hizo la traducción de tan importante documento al idioma original de los antepasados mexicanos, pues con ello quienes habitan en Coahuila y aún hablan esa lengua, podrán conocer los principales derechos de la humanidad.
Por su parte, el funcionario estatal manifestó que gracias a su acertada traducción de la Carta de los Derechos Humanos a la lengua náhuatl se conocerá y aplicará ese texto en Coahuila cada vez que sea necesario, por ello tienen como objetivo poder traducir el documento a todas las lenguas indígenas del país, y sobre todo las de personas que viven en el estado.
En ello colaborarían más alumnos de la UAAAN, pues ahí estudian miembros de 32 etnias de 16 estados del país, entre las que destacan los mixtecos, náhuatl, zapotecas y tzotziles, de entre los cuales existe un grupo que incluso colaboran como traductores con el Poder Judicial del Estado.