WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Los 5 ciberdelincuentes más buscados por el FBI

El FBI en su lucha contra el delito cibernético ha publicado un lista con los ciberdelincuentes más buscados.

  • 198

El FBI en su lucha contra el delito cibernético ha publicado un lista con los ciberdelincuentes más buscados.

Por: Agencias

Estados Unidos.- Internet ha afectado al mundo de muchas maneras, pero no siempre es de forma positiva. De hecho, el FBI incluso tiene una lista de los cibercriminales más buscados. El Buró Federal de Investigaciones en su lucha contra el delito cibernético ha publicado un lista con los ciberdelincuentes más buscados. Bjorn Daniel Sundin Bjorn Daniel Sundin es de Suecia –con orí­genes ucranianos-, tiene el pelo rojo y los ojos color avellana. El intruso es buscado por el FBI por involucrarse en un esquema internacional de delincuencia informática que engaí±ó a las ví­ctimas para comprar más de un millón de copias de productos de software falsos. El FBI estima que consiguió más de 100 millones de dólares de los objetivos. Sundin y sus cómplices usaron navegadores infectados, escáneres falsos y mensajes de error para convencer a los usuarios. Recompensa: El FBI ofrece hasta 20 mil dólares por cualquier información que conduzca al arresto y condena de Sundin. Shaileshkumar P. Jain Shaileshkumar P. Jain –indio de pelo negro y ojos marrones- es co-conspirador de Sundin, acusado de los mismos crí­menes que el anterior. Ambos fueron acusados en Chicago por fraude informático, es decir, estafar a los usuarios de Internet por dinero a través de un software falso, depositando el dinero en varias cuentas bancarias de todo el mundo y eventualmente guardado en un banco europeo. Recompensa: Para cualquier información que conduzca a la detención o condena de Jain, el FBI está ofreciendo hasta 20 mil dólares. Peteris Sahurovs Peteris Sahurovs es buscado por el FBI por participar en un ciberataque internacional de llevado a cabo entre febrero y septiembre del 2010. Se estima que Sahurovs robó más de 2 millones de dólares a las ví­ctimas mediante la venta de programas fraudulentos de seguridad. El FBI alega que Sahurvos llevó a cabo su plan colocando anuncios en un periódico online presentándose como una agencia de publicidad legí­tima. í‰l envió anuncios falsos para dirigir a los usuarios a un enlace diferente que vende su software antivirus falso. Sahurovs está potencialmente en Rezekne, Letonia o Kiev, Ucrania; y es conocido por usar los alias “piotrek”, “piotrek89” y “sagade”. Recompensa: El FBI está ofreciendo hasta 50 mil dólares para cualquier información que conduzca al arresto o convicción de Sahurovs. Alexsey Belan Alexsey Belan es buscado por el FBI por crí­menes presuntamente cometidos contra grandes empresas de comercio electrónico en Nevada y California entre 2012 y 2013. El FBI alega que Belan robó bases de datos de usuarios para obtener acceso a la información de sus cuentas y contraseí±as. Una vez que obtuvo lo que necesitaba, vendió los datos. Aún más recientemente, Belan ha sido acusado de ser partí­cipe del hack de Yahoo, uno de los mayores ataques de seguridad en la historia de los Estados Unidos, comprometiendo más de 500 millones de cuentas. El cibercriminal es letón, habla ruso y puede residir en Rusia, Grecia, Letonia, Maldivas o Tailandia. Sus alias más conocidos son Magg, M4G, Moy.Yawik, y Abyrvaig. Fue visto por última vez en Atenas, Grecia. Recompensa: Para cualquier información que conduzca a la detención de Belan, el FBI está ofreciendo hasta 100 mil dólares. Nicolae Popescu Nicolae Popescu, también conocido por los alias “Nae” y “Stoichitoiu”, es buscado por su presunta participación en fraude online. Se dice que Popescu publicó anuncios en sitios de subastas online para artí­culos que no existí­an. Los conspiradores de Popescu en los Estados Unidos también usaron pasaportes falsos para abrir cuentas bancarias bajo identidades falsas para que las ví­ctimas pudieran enviarles dinero. Popescu ha estado en el radar del FBI desde 2012 y, según ellos, habla rumano y puede haber viajado a Europa. Recompensa: El FBI está ofreciendo una recompensa de hasta 1 millón de dólares por cualquier información que conduzca al arresto de Nicolae Popescu.

Publicación anterior ‘Inflación subirá a 5.9% al cierre de 2017’
Siguiente publicación Putin fustiga la ‘rusofobia’ occidental
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;