
Pedro Vargas Ríos y Emmanuel Infante hacen un recuento de lo conseguido con su programa por Super Channel 22
Por: Martha Santos de LeónPiedras Negras.- Abrazando la Vida cumple 250 emisiones a través de Super Channel 22 y a poco más de un aí±o del primer programa, ni Pedro Vargas Ríos ni Emmanuel Infante âEl Patoâ, imaginaron el poder multiplicador que los medios electrónicos significarían para la labor empezada en Piedras Negras tiempo atrás.
âíste es un programa con un matiz, con una filosofía y con un concepto distinto. Estamos abarcando áreas donde no podíamos entrar ni como terapia de grupo, ni como conferencia ni como tallerâ, explicó Vargas Ríos.
Reconoció que gracias a que un público masivo lo ve en la televisión o lo escucha en la radio, su mensaje está entrando a hospitales, a ejidos, a escuelas rurales donde se han tomado algunos programas.
âLo importante para nosotros es llegar a personas que realmente requieren una palabra de aliento, de motivación, de que pongan los ojos en la esperanza, en la vida y que cualquier situación que podamos encontrar, a través de todos los especialistas que hemos tenido a lo largo de 250 programas en vivo, cada uno da una aportación a la salud, al desarrollo emocional, a lo sicológico, lo jurídico, lo comunicativoâ, mencionó.
Entrevistados por separado, Pedro y Pato coinciden en que a lo largo de 250 programas al aire han aprendido a través de la experiencia de otros.
âHay gente que me reconoce en la calle, en algún centro comercial. Se me acercan como preguntándose â¿es o no es?â, luego me preguntan si soy el de Abrazando la Vida y muchas veces terminan contándome sus conflictosâ, dijo Emmanuel Infante.
Mientras tanto, Pedro Vargas Ríos afirma que en lo personal ha aprendido aprender el oficio de estar frente a las cámaras, de hacer los guiones, los temas, investigar.
âYo soy docente, pero este es un gran aprendizaje y me siento muy contento, muy satisfecho, muy feliz con los resultados y la respuesta de la genteâ, afirmó.
La otra mirada que no alcanza a contemplar es la de los radioescuchas: âNos mandan sus mensajes. Personas con intentos de suicidio que nos estuvieron contactando a través del Messenger y también de whatsapp; gracias a los noticieros porque ahí recibían los casos y después me los canalizabanâ.
Así pudieron contactar a personas en crisis que se comunicaban desde Zacatecas, del Estado de México, Saltillo y en Piedras Negras.
âEra intervención en crisis por whatsapp, era difícil porque no veía aal paciente, pero tuvimos el control y todos salieron adelante, incluso nes agradecían y nos pedían disculpas porque algunos estaban enojados, molestos, porque es parte de la crisis, el enojo y la rabia y nosotros estamos preparados para eso y nos sentimos muy satisfechos, muy contentos y todas las familias que pertenecen al grupo de abrazando la vidaâ, explicó Pedro Vargas.