
Las autoridades están tratando de rastrear de donde vinieron estos medicamentos y quienes son los responsables de este millonario desperdicio.
Por: Redacción
Ramos Arizpe.-Â Un millonario lote de medicinas fue encontrado desechado de manera irregular en un predio baldío al oriente de Ramos Arizpe, en una franca violación a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, al tratarse de sustancias que son potencialmente peligrosas para las personas y el ambiente.
A pesar de que en algunos sistemas de salud se carece hasta de medicamento básico, en este lote se pudieron observar lotes, caducos y vigentes, de productos especializados indicados para la diabetes, terapia hormonal, antidepresivos o bien anticonvulsivos y relajantes musculares.
El descubrimiento, según informó Benita Pérez Farías, directora de Ecología de Ramos Arizpe, se realizó sobre el lecho seco de un arroyo, a un costado del camino que conduce a las comunidades San José y Landeros; en el sitio había medicinas procedentes de laboratorios como Schering, Novartis o Rimsa.
Por el nombre comercial de las sustancias se detectaron también cajas de muestras de líneas como Avaden, Fluoxac, Fenitron, Ezetrol o Sirdalud, Fenitron, Diaberil o Tremecox, cuyo precios en el mercado oscilan entre los 60 pesos y los mil pesos.
Investigan relación con IMSS y las medicinas
Aunque se desconocen las causas del tiradero de medicinas en Ramos Arizpe, resalta el hecho de que los cientos de muestras estuvieran almacenadas por aí±os, cuando bien pudieron ser entregadas directamente al sector salud para su aprovechamiento o bien, en caso de ser caducas, confinadas adecuadamente por ser residuos peligrosos.
âDe hecho ayer el inspector tomó evidencias y se giró un oficio directamente a la Secretaría del Medio Ambiente, con copia a la Procuraduría del Medio Ambiente y al delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. Como dependencia nos toca canalizar para que se dé con los responsables, ver si hay alguna evidencia que se puede rastrearâ, dijo Pérez Farías.
Entre los desechos, se ubicaron órdenes de pedimentos y documentos que indican que el anterior dueí±o de los productos tenía relación como promotor ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), además de clínicas privadas; la papelería data de varios aí±os atrás.