WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

‘Putin es más peligroso que el Estado Islámico’

La presunta intromisión de Rusia en la campaña estadounidense representó un peligro para la democracia.

  • 215

La presunta intromisión de Rusia en la campaí±a estadounidense representó un peligro para la democracia.

Por: Agencias

Estados Unidos.- El presidente ruso Vladimir Putin constituye una amenaza más grande para la seguridad mundial que el grupo Estado Islámico, estimó el senador norteamericano John McCain.

El legislador republicano dijo además que el presidente norteamericano Donald Trump lo "pone nervioso".

Según este veterano de la guerra de Vietnam y uno de los principales crí­ticos de Trump en filas republicanas, la presunta intromisión de Rusia en la campaí±a estadounidense representó un peligro para la democracia.

"Creo que él (Putin) representa el primer y mayor peligro, más que el EI", dijo McCain, presidente de la comisión senatorial de las Fuerzas Armadas, en declaraciones el lunes a la Australian Broadcasting Corporation.

"Pienso que el EI puede hacer cosas terribles, pero son los rusos quienes están intentando, que intentaron, destruir las bases mismas de la democracia, es decir cambiar el resultado de una elección norteamericana".

"No he visto pruebas de que lo hayan logrado, pero lo intentaron y lo siguen intentando. Acaban de tratar de incidir en el resultado de la elección francesa".

"Por eso considero que Vladimir Putin, que desmembró a Ucrania, una nación soberana, que está presionando a los Bálticos, considero a los rusos como el desafí­o más grande, de muy lejos, que tenemos por delante".

Los comentarios de McCain se producen en medio de una controversia acerca de las relaciones de Trump con Moscú, que según agencias de inteligencia norteamericanas intentó influir en los comicios a favor del magnate.

El ex director del FBI Robert Mueller, que recibió poderes especiales, encabeza una investigación sobre la presunta injerencia rusa.

Los comités de Inteligencia de ambas cámaras del Congreso también están realizando su propia investigación.

Este fin de semana la controversia siguió creciendo y afectó el cí­rculo más cercano a la Casa Blanca, tras las versiones de prensa de que el yerno de Trump Jared Kushner buscó establecer un canal secreto de comunicación con Rusia, acusación que el mandatario norteamericano calificó de "fabricada".

Interrogado acerca de las revelaciones acerca de Kushner, McCain, que se encuentra de visita en Australia, dijo: "Mi opinión es que esto no me gusta nada".

"Sé que algunos en el Gobierno están diciendo que se trata de un procedimiento normal. Yo no creo que sea normal por parte de alguien que no está nombrado en un cargo, antes de la investidura del presidente de Estados Unidos".

Cuando le comentaron que Trump pone nerviosos a algunos en materia de seguridad internacional, McCain dijo comprender.

"Yo me pongo nervioso de vez en cuando", comentó. "Creo que el presidente tiene gran confianza en el equipo de seguridad nacional. Creo que la mayor parte del tiempo acepta sus consejos".

"¿Acaso podemos decir que lo hace todo el tiempo? No. ¿Me molesta, eso? Si, me molesta".

Con información de AFP

Publicación anterior Denuncian en EU matrimonios infantiles
Siguiente publicación Le amputan pierna y no lo indemnizan
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;