
De acuerdo con esta iniciativa cualquier persona puede ejercer fuerza letal contra quien traspase o pretenda traspasar su propiedad sin autorización.
Por: Proceso
Ciudad de México.-Â El Congreso de Nuevo León aprobó hoy reformas al Código Penal que permiten a los ciudadanos de la entidad privar de la vida a las personas que invadan su hogar, si es que percibe que se encuentran en peligro él, su familia o las personas que lo acompaí±en.
De acuerdo con la iniciativa, que enmienda el artículo 17 de la mencionada ley, cualquier persona puede ejercer fuerza letal en contra de quien traspase o pretenda traspasar, sin autorización, la propiedad en la que se encuentren los afectados.
âIgual presunción, salvo prueba en contrario, favorecerá al que causare cualquier daí±o, lesión o prive de la vida a otro, a quien encontrare dentro de su hogar; en la casa en que se encuentra su familia, aun cuando no sea su hogar habitual; en un hogar ajeno que aquel tenga obligación de defender; en el local en que aquel tenga sus bienes, o donde se encuentren bienes ajenos que tenga obligación legal de defender, y el intruso ejerza violencia sobre las personas o sobre las cosas que en tales sitios se hallenâ, seí±ala el código aprobado.
La iniciativa, presentada por el legislador panista Marcos Mendoza Vázquez, pretende dar certeza jurídica a los particulares cuando invoquen el concepto legal de legítima defensa, una demanda que le externaron ciudadanos de su distrito que temen ser víctimas de la delincuencia.
Seí±ala el mismo artículo que es legítima defensa cuando, el que la ejerza, âobre en defensa de su persona, de su familia, de su honor o de sus bienes, o de la persona, honor o bienes de otro, repeliendo una agresión actual, violenta, sin derecho, y de la cual resulte un peligro inminenteâ.
âSe presumirá que concurren los requisitos de la legítima defensa, respecto de aquel que rechazare al agresor, en el momento mismo de estarse introduciendo o realizando actos idóneos encaminados a lograr entrar a su casa o departamento habitado, o de sus dependencias, cualquiera que sea el daí±o causado al agresorâ, indica la modificación.
Mendoza explicó que esta reforma ayudará a los ciudadanos a protegerse legalmente ante la ola de inseguridad, ejecuciones, robos a casa habitación, que provocan daí±os físicos o sicológicos a las víctimas pues, con anterioridad, el agresor podía alegar exceso de legítima defensa y resultar impune del hecho ilícito.
âPara los casos de que el padre de familia se vio en la necesidad de defender a su familia por un intruso, este padre de familia pueda alegar después, ante el juez, que no se le acuse de homicidio, sino que se le vaya a la parte de la legítima defensaâ, explicó el legislador.