
El periodismo es una de las 5 profesiones mas peligrosas para su ejercicio, advirtió el diputado Sergio Garza.
Por: Ernesto Acosta
Saltillo, Coah.- La UDC pide garantizar la seguridad y el libre ejercicio de su profesión, para quienes se dedican a informar en Coahuila, ante los riesgos que corren los periodistas.
âMéxico es un país difícil para ejercer la profesión del periodismo, pues se encuentra dentro de las 5 profesiones más peligrosas para su ejercicioâ, advirtió el diputado Sergio Garza Castillo.
âNuestro país se ubica como uno de los más peligrosos para llevar a cabo la profesión del periodismo, ya que han sido asesinados 123 periodistas desde el 2010 hasta el mes de mayo del presente aí±o, según datos proporcionados por la organización dedicada a la defensa de la libertad de expresión Artículo 19â.
En estos primeros cinco meses del aí±o han sido asesinados 6 periodistas, mientras que el aí±o pasado mataron a 11 y se reportaron 426 agresiones en contra de comunicadores. El 99.7% de estos casos no han sido castigados.
Veracruz, Oaxaca y Chihuahua, son las entidades donde más homicidios contra informadores se han cometido desde el 2010 hasta este aí±o, destacando además que en el 53% de los casos han estado involucrados servidores públicos.
Por ello, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos pide a la Federación y a los estados generar un entorno seguro y respetuoso para los periodistas y medios de comunicación, a fin de garantizar el pleno derecho a la libertad de expresión.
âEn Coahuila existen casos de periodistas que no han sido resueltos, como el de Valentín Valdés del Periódico Zócalo, quien muriera víctima de la delincuencia organizada; el de Eliseo Barrón Hernández, de Milenio Diario La Opinión, quien fuera secuestrado, torturado y ejecutado y el caso de Rafael Ortiz Martínez de Zócalo Monclova, quien lleva 11 aí±os desaparecidoâ.
Garza Castillo explicó que en julio de 2014 se aprobó la Ley para la Protección de las y los Periodistas del Estado de Coahuila, que obliga al Gobierno del Estado a vigilar su aplicación y a coordinar medidas de prevención y de protección que contribuyan a garantizar la vida, la integridad y la seguridad de los periodistas.
Incluye crear la Comisión de Prevención y Protección de los Periodistas, integrada por representantes de la Secretaría de Gobierno, la PGJE, el Sistema Estatal de Seguridad Pública, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y tres miembros directivos o concesionarios de medios de comunicación, que debe sesionar cada mes.
Pidió que la Secretaría de Gobierno convoque a reunión de la Comisión para analizar las condiciones de seguridad de los periodistas en Coahuila y, en su caso, tomar las medidas necesarias para su protección-
Asimismo, propuso integrar la Comisión Especial para la Protección a Periodistas, dentro del Congreso del Estado, para contribuir a la seguridad de quienes se dedican a informar.