
Este se produce cuando la temperatura del cuerpo se eleva por encimas de los 39.4 grados.
Por: AgenciasÂ
Ciudad de México.- Lactantes, nií±os, personas adultas mayores, con alguna discapacidad, diabéticas y con obesidad, así como trabajadores al aire libre, son los más vulnerables a padecer el denominado âgolpe de calorâ.
Esta situación se produce cuando la temperatura corporal se eleva por encima de los 39.4 grados, ya sea por efecto de la temperatura ambiental alta o actividad física vigorosa en la que el organismo es incapaz de regularla.
Los síntomas más comunes son dolor de cabeza, mareos, sensación de debilidad, ausencia de sudor, hiperventilación, sequedad y enrojecimiento de la piel, por mencionar los más importantes.
En un comunicado, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) recomendó a la población mantenerse hidratada y evitar la sobreexposición a los rayos solares para proteger su salud entre las 10:00 y las 16:00 horas.
Sostuvo que es importante utilizar bloqueador solar, ropa fresca, proteger los ojos, mantenerse hidratado con el consumo de agua purificada, para lo cual se pueden utilizar dos gotas de cloro o plata coloidal por litro de agua y dejarla reposar media hora antes de beberla o hervirla durante cinco minutos.
Además permanecer en lugares frescos, protegerse a la sombra y evitar permanecer dentro de un vehículo estacionado en el Sol, ya que la temperatura se eleva de forma considerable.
Con información de ExcélsiorÂ
¡Cuídate! Ante la #AltasTemperaturas, evita mantenerte al sol durante tiempos prolongados y así evitar un #GolpeDeCalor pic.twitter.com/oymqRj7tCr
â ProtecciónCivilSEGOB (@PcSegob) 17 de mayo de 2017