
La estrategia de seguridad tiene como finalidad capturar a los responsables de la violencia
Por: Agencias
Ciudad de México.- Consecuencia del la creciente ola de violencia que se vive en Guerrero, llegaron mil militares más a esa entidad, así lo dio a conocer el secretario de Gobernación, Miguel íngel Osorio Chong.
Al término de una reunión de seguridad con el gobernador Héctor Astudillo, el funcionario indicó que estos elementos castrenses están asignados al reforzamiento de los operativos en la región de Tierra Caliente. âEn el caso de Guerrero, no ha salido un sólo efectivo de ninguna corporación federal, ni de nuestras Fuerzas Armadas ni de la Policía Federal, todo lo contrario. Acabo de hablar de que se dispuso la llegada de un mayor número, mil militares a esta zona donde se están enfrentando dos grupos de la delincuenciaâ, seí±aló. En conferencia en Acapulco, Osorio Chong indicó que en Tierra Caliente hay un claro enfrentamiento entre grupos de la delincuencia organizada, lo que hace necesario el reforzamiento. âEl Gobierno federal y el Gobierno estatal no pueden permitir un enfrentamiento que ponga en riesgo a la sociedad, por eso ha habido un reforzamiento en esta zonaâ, mencionó. A pregunta expresa sobre si está de acuerdo en que se nombre a un comisionado especial para Guerrero, como sucedió con Michoacán, el titular de Gobernación descartó esa posibilidad. Desarman policía Elementos del Ejército y policías estatales acuartelaron a 200 elementos de la Policía Municipal de Zihuatanejo. El vocero del Grupo de Coordinación Guerrero, Roberto ílvarez Heredia, informó que se tomó el control de la seguridad debido a la filtración del crimen organizado en la corporación. Tras esta medida se logró la detención de tres personas vinculadas con la delincuencia y al parecer tenían el control de la Policía local. Detalló que fueron detenidos 42 individuos que portaban armas y uniformes pese a no estar acreditados en la corporación. Otros 15 agentes, aí±adió, también fueron aprehendidos porque realizaban labores y tenían armas aunque no habían aprobado el examen de confianza.Con información de Reforma