
El cineasta Tony Leondis diseí±ó un mundo de fantasía poblado por estas figuras en The Emoji Movie.
Por: Agencias
Los Angeles, EU.- Si los emojis vivieran, su trabajo sería duro: constantemente, una y otra vez, entrando en la pantalla del celular la carita feliz, o el corazón, la pizza o⦠el excremento. Son protagonistas de cualquier conversación digital. Es casi imposible concebir un mensaje de texto sin emojis, incorporados el aí±o pasado a la colección del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA). El cineasta Tony Leondis diseí±ó un mundo de fantasía poblado por estas figuras en âThe Emoji Movieâ, una cinta animada de Sony que se estrena a finales de julio en Estados Unidos. âQuería saber cuál es la historia detrás del teléfono, cómo es ese mundo y desde allí construirloâ, dijo el director en una mesa redonda con periodistas a la que asistió la AFP. Y así nace la ciudad âTextópolisâ, ubicada en las profundidades del celular de un adolescente de 15 aí±os, y allí todo gira alrededor de una única industria: la del emoji. Imagine un gran centro de control, cuyas paredes están cubiertas de pequeí±os cubículos en los que se encuentran las divertidas figuras esperando a que el joven Alex los use en alguno de sus textos. Lo ânormalâ En el mundo creado por Leondis, la industria del emoji trabaja las 24 horas en varios turnos. Es un trabajo tedioso porque no permite cambiar de personaje: si eres carita feliz, siempre feliz; si eres carita enfadada, lo mismo. Y si uno de ellos adquiere muchas personalidades, se considera una falla en el sistema. Es el caso de Gene, al que da voz T.J. Miller, que nació sin filtro y tiene múltiples expresiones. Frustrado, se embarca en la tarea de volverse ânormalâ como los otros emojis, con la ayuda de su amigo âHi-5â -la manito de âchoca los cincoâ-, interpretado por James Corden, y de una hacker, Jailbreaker (Ilana Glazer). La aventura transcurre en âla nubeâ y varias aplicaciones del celular, como Instagram, Spotify y hasta el juego Candy Crush, donde Gene enfrenta el peligro de ser confundido con un caramelo amarillo y correr el riesgo de ser aplastado dentro de la dinámica del juego. El elenco lo compone también la colombiana Sofía Vergara (la bailaora de flamenco), así como Jennifer Coolidge, Maya Rudolph, Jake T. Austin y Patrick Stewart. Gene âno sólo se siente un âoutsiderâ, se siente un fracasadoâ y se embarca en toda esa aventura âcomo el último recurso para encajarâ, explicó Miller, que también participó del encuentro con la prensa. VIP La cinta de Leondis, quien también dirigió âLilo & Stitch 2â, podría ser todo un éxito de taquilla, según proyecciones de la firma Exhibitor Relations: entre 350 y 400 millones de dólares a nivel mundial. El cineasta explicó que el mayor reto fue hacer diseí±os propios de un celular y los mismos emojis, para que no se parecieran a los de las marcas comerciales. De hecho, cada ilustración pasaba por una inspección casi clínica del departamento legal. Los escritores decidieron que los emojis no comen ni beben. âNo te puedes comer a Pizza, eso sería canibalismoâ, bromeó Miller. Pero crean un escenario de cotidianidad cargado de humor. âLe dije a la gerencia: âno puedo trabajar asíâ. Me estoy derritiendo con estas lucesâ, comenta Helado a Galleta de chocolate entre cubículos, en una típica conversación de oficina. âEsto es un montón deâ¦â, lanza el empleado, que se interrumpe al ver que estaba hablando frente al emoji del excremento (Stewart), que serio le dice: âNo, anda, termina esa oraciónâ. Hay también una especie de área VIP, la de los emojis más usados. Y en la puerta tiene un guardia de seguridad, que no deja entrar a Hi-5 porque ya no es miembro: Alex lo cambió por el puí±o cerrado, que tiene más onda en los ojos del adolescente.
Con información de AFP.Â