
La Comisión Nacional de Seguridad aseguró que tan solo hubo 4 casos de computadoras afectadas. Kaspersky Lab aseguró que México fue el más afectado en América Latina.
Por: Reforma
Ciudad de México.-Â El ataque cibernético internacional registrado el pasado 12 de mayo no ha afectado a instituciones del Gobierno federal ni a infraestructura crítica o financiera del País, reportó la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) luego de una verificación de âincidentes positivosâ.
En un informe sobre las acciones instrumentadas a partir del ataque, la CNS indicó que hasta el momento sólo se han identificado oficialmente cuatro casos de infección del âRansomwareâ en equipos de cómputo del sector privado.
âSe brindó atención en sitio del primer reporte de afectación en la Ciudad de México correspondiente al sector privado. Se obtuvieron muestras de archivos infectados y una muestra del código malicioso para su análisis en colaboración con la industriaâ, se lee en el informe.
âMediante la colaboración internacional, se identificó un posible repositorio del código malicioso en un sitio web comprometido de una empresa mexicana, hospedado en Estados Unidos, del cual se solicitó la baja".
Otras acciones realizadas por la CNS fueron la atención vía telefónica de siete consultas ciudadanas respecto a las recomendaciones generales para evitar una infección del Ransomware, así como la activación del protocolo de colaboración para la gestión de incidentes cibernéticos.
Desde el viernes también difundió una alerta con las recomendaciones técnicas a equipos de seguridad informática de dependencias federales, infraestructura crítica y financieras, misma que ha actualizado con base en recomendaciones de otros equipos de respuesta internacionales.
âLa CNS, a través de la Policía Federal, ha realizado constantes campaí±as de prevención para concientizar a la ciudadanía en el uso adecuado de las tecnologías de la información, incluyendo cómo evitar ser víctima de Ransomware.
âAdemás, se mantiene coordinación internacional permanente con 320 equipos de respuesta a incidentes alrededor del mundoâ, aí±ade el informe de la CNS, elaborado con información de la División Científica de la PF.
En lo que va de la presente Administración federal, abundó la dependencia, se han emitido 2 mil 136 alertas y boletines a equipos de seguridad informática del Gobierno federal e instituciones de infraestructuras críticas.
Asimismo, la corporación federal ha atendido 170 mil 864 incidentes de seguridad informática, de los cuales el 60 por ciento aproximadamente tiene que ver con código malicioso o malware.
Respecto de ataques de Ransomware, se han atendido, y contenido, alrededor de 5 mil 500 casos, entre ellos el denominado âvirus del policíaâ, que tuvo presencia entre 2012 y 2013, también con variantes como cryptolocker, child porn protection y CTB Locker.
En contraste, Dmitry Bestuzhev, director del equipo de Investigación y Análisis para Kaspersky Lab en América Latina, informó que México se posicionó como el país más afectado de América Latina y quinto en el mundo por el software malicioso conocido como WannaCry, y que comenzó a esparcirse desde el viernes pasado.
Las infecciones se elevaron a más de 200 mil en el mundo, y México pasó del tercer al primer lugar en la región, superando a Brasil y Colombia.