WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

EU pide mayores sanciones contra Nocorea

El presidente Donald Trump llamó a adoptar sanciones más fuertes contra Corea del Norte luego de su último ensayo de misil

  • 142

El presidente Donald Trump llamó a adoptar sanciones más fuertes contra Corea del Norte luego de su último ensayo de misil

Por: Agencias

Washington.- Estados Unidos pidió este domingo sanciones más fuertes contra Corea del Norte tras el lanzamiento de un nuevo misil, el primer test balí­stico del régimen comunista desde la investidura de un nuevo presidente en Corea del Sur.

El misil, lanzado desde la estación de Kusong, en el noroeste del paí­s, fue disparado hacia las 05H30 hora local (20H30 GMT) y recorrió cerca de 700 kilómetros antes de caer en el mar de Japón, indicó el Estado Mayor Conjunto de Seúl.

"Que esta nueva provocación sirva de llamamiento a todas las naciones para implementar sanciones mucho mas fuertes contra Corea del Norte", pidió la Casa Blanca en un comunicado.

El misil impactó "tan cerca de suelo ruso (...) que el presidente no puede imaginar que Rusia esté contenta", aí±adió la Casa Blanca.

Sin embargo, el Ministerio de Defensa ruso afirmó más tarde que el misil se habí­a estrellado a unos 500 kilómetros de su frontera y que "no representa ningún peligro" para el paí­s, según un comunicado difundido por las agencias de prensa rusas.

Poco antes, el Kremlin dijo que el presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente chino, Xi Jinping, expresaron su preocupación "por la escalada de tensiones" durante una reunión en Pekí­n.

China reaccionó pidiendo "moderación", y recordó que "se opone a la violación por parte de Corea del Norte de las resoluciones del Consejo de Seguridad", indicó el Ministerio de Exteriores en un comunicado.

Tras el lanzamiento, el nuevo presidente sucoreano, Moon Jae-in, investido esta semana, convocó una reunión de emergencia con su gabinete de seguridad.

"El presidente (...) expresó su profundo pesar después de la provocación insensata del Norte, lanzada sólo dí­as después del inicio de un nuevo Gobierno en el Sur", dijo un portavoz presidencial.

"Este disparo y los precedentes constituyen una amenaza para la paz y la seguridad internacionales y agravan aún más las tensiones en la región, en un momento en que, al contrario, es necesaria una desescalada", dijo este domingo una portavoz de la Unión Europea para asuntos extranjeros en un comunicado.

El Comando del Pací­fico del ejército de Estados Unidos confirmó el lanzamiento. "El Comando del Pací­fico de Estados Unidos detectó y rastreó un lanzamiento de misil de Corea del Norte" aproximadamente a las 20H30 GMT del sábado, dijo el organismo en un comunicado, y explicó que todaví­a se evalúa el tipo de misil.

Se trata del segundo lanzamiento de un misil en cerca de dos semanas y del primero desde que Moon Jae-in llegó al poder.

En febrero, Pyongyang lanzó un misil desde la misma posición que logró recorrer cerca de 500 kilómetros.

"Grave amenaza" para Japón

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, calificó el lanzamiento del domingo como "totalmente inaceptable" y de "grave amenaza" para Tokio.

El misil se mantuvo en el aire durante una media hora, antes de caer en el mar de Japón, situado entre los dos paí­ses, informó el portavoz del Gobierno japonés, Yoshihide Suga.

Otra misil de prueba lanzado en marzo también cayó en una zona muy cercana a Japón, desatando alarma en Tokio.

Desde el aí±o pasado, Corea del Norte ha realizado dos tests nucleares y decenas de pruebas de misiles balí­sticos, en su intento de desarrollar armamento que pueda alcanzar el territorio de Estados Unidos.

Washington advirtió de que todas las opciones militares están sobre la mesa, aunque recientemente Donald Trump suavizó su discurso y dijo que estarí­a "honrado" de reunirse con el lí­der norcoreano, Kim Jong-un.

En su discurso de investidura, Moon, que a diferencia de sus predecesores es favorable al diálogo con el Norte, dijo estar dispuesto a visitar Pyongyang si se dan las "circunstancias" adecuadas.

Pero este domingo el nuevo presidente advirtió de que el diálogo sólo será posible si "el Norte cambia de actitud".

El sábado, una alta funcionaria de la diplomacia de Corea del Norte, Choe Son-hui, responsable del la oficina para Norteamérica del Ministerio de Exteriores, aseguró que el régimen de Pyongyang aceptarí­a contactos con Estados Unidos si se dan las "condiciones adecuadas".

Choe hizo estas declaraciones a su regreso de Oslo, donde se entrevistó con académicos y exresponsables estadounidenses, entre ellos Thomas Pickering, exembajador estadounidense, y Robert Einhorn, exconsejero del Departamento de Estado para la no proliferación y el control de armas, según la agencia surcoreana Yonhap.

Preguntada sobre si Corea del Norte está dispuesta a dialogar con el Gobierno del Sur, Choe respondió: "Ya veremos".

Publicación anterior El Papa no juzgará a Trump sin antes escucharlo
Siguiente publicación Dos muertos y 377 heridos por terremoto en Irán
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;