
La Policía investiga si el asesinato de Chávez fue responsabilidad de esta banda, que opera en la zona donde ocurrió el homicidio.
Por: Agencias
Bogotá, Colombia.- Ocho policías han sido asesinados en los últimos días en Colombia, en hechos que las autoridades atribuyen mayoritariamente al Clan del Golfo, principal banda criminal del país, informaron este miércoles fuentes oficiales. âEn los últimos días, ocho de los mejores policías de la patria han perdido la vida a manos de bandas criminales, como el Clan del Golfo, Los Pelusos y otras organizaciones que con su accionar demencial, buscan segar la vida de inocentesâ, indicó la Policía en un comunicado. Según la autoridad, el último uniformado en ser asesinado fue el patrullero César Orlando Chávez, quien murió el martes luego de recibir un impacto de arma de fuego mientras realizaba labores de vigilancia en zona rural de Montería, departamento de Córdoba. De los ocho asesinatos, ocurridos en distintas zonas del país desde finales de abril, cinco fueron atribuidos al Clan del Golfo, una organización dedicada principalmente al narcotráfico y surgida tras la desmovilización de paramilitares de ultraderecha en 2006. Otro crimen fue atribuido a la banda de Los Pelusos y uno más al Ejército de Liberación Nacional (ELN), única guerrilla activa del país y que negocia la paz con el gobierno. âHay una amenaza del Clan del Golfo, sin duda, que ha sido exitosa en casos que nos duelen mucho pero que no van a quitarle el entusiasmo a la fuerza pública para perseguir a esa organizaciónâ, dijo este miércoles el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, a periodistas. El funcionario sostuvo que los ataques corresponden a un âPlan Pistolaâ, como se conoce a las iniciativas criminales para asesinar agentes estatales, del Clan del Golfo en respuesta a los operativos realizados por la Policía desde 2015. Como resultado de las acciones de las autoridades, esta banda pasó de tener 4 mil miembros en 2010 a mil 800 actualmente, según Villegas. Colombia es el principal cultivador mundial de hoja de coca, materia prima de la cocaína, con 96 mil hectáreas de sembradíos, y también el mayor productor de esa droga con 646 toneladas en 2015, según la ONU.
Con información de AFP.Â