
La CNDH expresó su preocupación ante declaraciones de la secretaria de Educación que se pudiesen interpretar como discriminación. Pidió capacitar a funcionarios.
Por: Notimex
Ciudad de México.-Â La preocupación de la CNDH fueron por los comentarios de la titular de la Secretaría de Educación y Cultura de Quintana Roo, Marisol Alamilla, sobre nií±os con discapacidad, ya que expresó: "lo que más queremos es que no existan, porque lo ideal es tener un nií±o bien".
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llamó a las autoridades del Gobierno de Quintana Roo a capacitar y tomar acciones para concientizar a servidores públicos, sobre todo docentes, sobre las capacidades y aportes de las personas con discapacidad.
Ello, destacó, ante los recientes comentarios que hizo la titular de la Secretaría de Educación y Cultura de Quintana Roo, Marisol Alamilla, sobre nií±as y nií±os con discapacidad, ya que expresó: âlo que más queremos es que no existan, porque lo ideal es tener un nií±o bienâ.
También manifestó su profunda preocupación por la inobservancia de lo establecido en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, así como del paradigma de inclusión y de derechos humanos.
En un comunicado, seí±aló que la declaración de la secretaria de Educación y Cultura de Quintana Roo no es acorde con el principio de progresividad de los derechos humanos.
Agregó que la servidora pública no toma en cuenta que la discapacidad puede ser agravada por las barreras actitudinales del entorno y que también puede dar validez a prácticas que busquen la perfección genética.
Asimismo, resaltó que tal manifestación es un agravio a la dignidad de los nií±os, pues âla exclusión es más grave cuando se realiza desde entornos institucionales".
Estos "deben propiciar la construcción de procesos inclusivos para que los derechos de las nií±as y los nií±os se disfruten en un ambiente de igualdad de oportunidades, sin exclusión en los centros educativosâ.
Recordó que de conformidad con la reforma constitucional en materia de derechos humanos del 10 de junio de 2011 âtodas las autoridades están obligadas a promover, proteger, respetar y garantizar los derechos humanos de todas las personas sin discriminaciónâ.