WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Se agudiza alza de precios; suben 5.82%

En su medición anual, la inflación registró una tasa de 5.82 por ciento, la variación más alta en ocho años

  • 123

En su medición anual, la inflación registró una tasa de 5.82 por ciento, la variación más alta en ocho aí±os

Por: Agencias 

Ciudad de México.- En abril, el índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento de 0.12 por ciento, pese a ser un mes en el que la evolución de los precios suele ser negativa por el programa de tarifas eléctricas de temporada cálida en el paí­s. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadí­stica y Geografí­a (Inegi), en el mismo mes del aí±o pasado, los precios descendieron 0.32 por ciento, mientras que en 2015 y 2014 lo hicieron en 0.26 y 0.19 por ciento. En su medición anual, la inflación registró una tasa de 5.82 por ciento, la variación más alta en ocho aí±os y la cual acumula cuatro meses por arriba del rango objetivo del Banco de México de entre 2 y 4 por ciento. La medición subyacente, aquella que excluye a los agropecuarios y energéticos por considerarlos rubros con mayor volatilidad, presentó una variación mensual de 0.45 por ciento, con alzas de 0.60 por ciento en mercancí­as y de 0.32 por ciento en servicios. El agregado subyacente tuvo un descenso de 0.84 por ciento, dentro del cual los agropecuarios subieron 1.87 por ciento en el mes y los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno bajaron 2.42 por ciento. Especialistas coinciden en que la evolución observada en la inflación es producto de la continua depreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense, además de que este aí±o se intensificó por la liberalización de los precios de la gasolina. A pesar de que prevén que el próximo aí±o regrese al rango objetivo del banco central, por este aí±o provocará una baja considerable en el poder adquisitivo. El agregado de mercancí­as, sector donde se refleja en mayor medida el encarecimiento de los productos por ser en su mayorí­a importados, tuvo un crecimiento anual de 6.05 por ciento, mientras que en aí±os previos las variaciones fueron de 3.37 y 2.65 por ciento. Los energéticos acumularon una variación anual de 15.88 por ciento, en tanto que los agropecuarios, de 4.36 por ciento. En el mes, los consumidores resintieron en mayor medida el alza de precios en el jitomate, el aguacate y chiles frescos ya que incrementaron su precio en 25.59, 18.54 y 16.43 por ciento. Otros productos que influyeron en la medición general fueron el pollo, las loncherí­as y el precio del colectivo con alzas de 3.13, 0.76 y 1.20 por ciento. Por el contrario, los precios de la electricidad disminuyeron 13.36 por ciento debido que en ciudades como Mérida, Monterrey, Acapulco, Torreón, Veracruz, Villahermosa, Tampico, entre otras, inició el programa de tarifas eléctricas de temporada cálida. Otros productos a la baja fueron el gas doméstico natural, el tomate verde, la cebolla y el limón, con descensos de 5.67, 9.15, 7.29 y 3.93 por ciento cada uno.

Publicación anterior Cólera provoca 34 muertos en 11 días en Yemen
Siguiente publicación Mueren tres por avalancha en los Alpes franceses
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;