La noche de este sábado 4 y madrugada del 5 de julio se pudo observar el eclipse penumbral conocido como Luna de Trueno.
Ciudad de México.- La noche de este sábado 4 y madrugada del 5 de julio, los habitantes de la mayor parte de América, así como de zonas del sudoeste de Europa y África, pudieron observar el eclipse penumbral conocido como Luna de Trueno.
Se denomina Luna de Trueno por las numerosas tormentas que se producen en estas fechas, aunado al eclipse lunar penumbral.
En zonas del país no pudo ser posible admirar el eclipse debido a las condiciones climatológicas.
➤ Hoy tenemos #LunaDeTrueno y un eclipse penumbral
➤ Se denomina #LunaLlena de Trueno por las numerosas tormentas que se producen en estas fechas, aunado al #EclipseLunar penumbral.
Vía: @RafaelFreyre.pic.twitter.com/TuXk6YvVWn
— Webcams de México (@webcamsdemexico) July 5, 2020
Hoy los dejo con este hermoso eclipse de sol tomado en justo en el momento indicado ♥️♥️♥️♥️♥️♥️♥️♥️♥️♥️♥️#FelizNoche pic.twitter.com/V9CEOSp4O9
— Ojo de Águila (@ojodeaguila81) July 5, 2020
¡Agéndalo! 🔭 Este es el calendario astronómico de julio para el cielo peruano https://t.co/9lYOCrpPD8 pic.twitter.com/MIymcUXB13
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 5, 2020
#EclipsePenumbral FIN
El eclipse lunar ha FINALIZADO hace más de 30 minutos de publicado este tweet.
Tal como se indicó, no hubo casi ningún cambio perceptible de tonalidad (apenas 9% según NASA)
Imagen: Comparación de fotogramas obtenido desde Cañete, Perú. pic.twitter.com/Fg8Abfd9CB— Asismet (@Asismet_IF) July 5, 2020
#EclipseLunar penumbral desde #AlcaláDeGuadaíra el 5 de julio de 2020 de 6:45 a 7:00 am#Astronomia #Luna #Eclipse #ParqueOromana pic.twitter.com/Xz62c88fcf
— José Joaquín Galán (@JoaquinGalanEs) July 5, 2020